Curiosidades que debes conocer sobre el fútbol

Universo Abierto 2022-11-23

¿Quieres saber más sobre el deporte más interesante del mundo? Los datos que presentaremos en el siguiente artículo sorprenderán incluso a los aficionados más acérrimos.

El balón es redondo, tiene que entrar en la línea de meta y el juego solo termina cuando el árbitro hace sonar el silbato. Todas estas son cosas importantes que hay que saber. Pero, ¿acaba aquí? ¡No con nosotros! Sabemos aún más sobre el fútbol. Y estamos seguros de que hay una o dos cosas extrañas que aún no sabías.

No se conoce la fecha exacta del origen del fútbol. Sin embargo, sabemos que la versión anterior de este deporte tiene más de 3000 años de antigüedad. Según la FIFA, el organismo rector del fútbol, Inglaterra es considerada la nación que creó el juego en 1863, tal y como lo conocemos hoy.

Puedes leer futbolistas más musculosos de la Liga Inglesa y comenzarás a conocer curiosidades.

Además de este hecho, hay otros datos interesantes sobre el fútbol que ni siquiera los más entendidos conocen. Los datos menos conocidos sobre este deporte sorprenderán, a los mayores aficionados al fútbol. Para que tú también conozcas los datos futbolísticos más interesantes, debes seguir leyendo este artículo.

La guerra del fútbol

Se conoció como Guerra del Fútbol o Guerra de las 100 Horas, a un enfrentamiento armado entre El Salvador y Honduras en el año 1969, entre el 14 y el 18 de julio. Se le designó a dicho acontecimiento bélico el nombre de “guerra del futbol” porque este se inició días después que las selecciones de ambos países se enfrentaron en la eliminatoria para el Mundial de México 1970. Partido que El Salvador ganó contra Honduras.

En 2002, Italia fue eliminada del Mundial en el tiempo de descuento

Durante la Copa del Mundo de 2002, el surcoreano Ahn Jung-Hwan marcó un gol contra Italia en el tiempo de descuento, con este gol dejó a los italianos fuera del Mundial. Al día siguiente, se rescindió su contrato con su club italiano de origen porque este no quería tener fichado a un jugador que arruinaba el fútbol italiano.

Para Jung Hwan tocar la gloria significó perderlo casi todo

Más de la mitad del mundo vio el Mundial 2018

3.572 millones de personas vieron al menos una parte del Mundial. Basándose en estas cifras, se puede afirmar que el fútbol se ha ganado con creces el título de deporte más popular en todo el mundo. Curiosamente, 1.500 millones de espectadores procedían de Asia y el 18,4% de Rusia. Prepárate ahora para el Mundial de 2022 para acertar las apuestas deportivas y disfrutar del magno evento del futbol.

El futbolista más veterano es de Egipto

En 2018, un portero egipcio batió el récord mundial de ser el jugador de más edad en disputar en la Copa Mundial de la FIFA que fue realizada en Rusia. Estte fue Essam el-Hadary, quien tenía 45 años, dos años más que el anterior poseedor del récord. El único jugador entre los cinco anteriores poseedores del récord que no era un portero fue Roger Miller, que jugó con Camerún en la fase de grupos de la Copa Mundial de 1994 en Estados Unidos.

Te interesará leer sobre símbolos egipcios.

El balón de fútbol

¿Sabías que un balón de fútbol tiene 32 campos y que cada uno de ellos representa un país de Europa? ¿O sabías que un balón de fútbol no es realmente redondo? Las populares bolas son en realidad ligeramente ovaladas y la forma esférica es una ilusión óptica creada por el dibujo de las bolas. El material con el que se fabrica el balón de fútbol ha tenido cambios llamativos. En el pasado, se hacían con vejigas de cerdo. Hoy en día, se fabrican principalmente con caucho vulcanizado.

La expulsión más rápida

El árbitro ni siquiera tuvo que esperar 1 minuto para sacar su tarjeta. Este acontecimiento pasó a la historia del fútbol como la expulsión más rápida de 1999. Y fue Walter Boyed, jugador del Swansea FC el sancionado. Quien entrando como suplente, su primera acción fue golpear a Martin Gray en la cara antes de que se reanudara el partido. Por lo que recibió inmediatamente la tarjeta roja. No estuvo ni un segundo en el juego.

El bigote alemán

Habiendo ya informado sobre la «bundesliga-har», continuamos en el asunto del curioso pelo alemán: El bigote: Este popular atrezzo del alemán es conocido en todo el mundo y no se olvida en ninguna caricatura. Los aficionados al fútbol internacional estarán decepcionados, ya que el bigote ha desaparecido de la selección alemana para el Mundial. Jürgen Kohler y Rudi Völler fueron los últimos jugadores nacionales alemanes con bigote.

Lee sobre Charlie Chaplin, quien usó un bigote emblemático.

¡Somos campeones del mundo!

Bueno, al menos en la tanda de penaltis. El equipo alemán tuvo que competir cuatro veces, y ha sido cuatro veces campeón del mundo (1954, 1974, 1990 y 2014).

En 1900 se dio inicio la historia futbolística de Alemania

Alemania obtiene el peor resultado de su historia en el Mundial

Para la Copa del Mundo de 1938 en Francia, Alemania y Austria presentaron un equipo conjunto. El entrenador del Reich, Otto Nerz, tenía que seguir unas directrices precisas sobre el aspecto de la selección nacional. En consecuencia, había seis jugadores alemanes y cinco austriacos sobre el terreno de juego. Nerz llevó a Alemania a conseguir el tercer lugar en el Mundial de Italia 1934. En 1936, fracasó en su intento de conseguir el oro olímpico en Berlín, situación que lo separó de su cargo como entrenador después de 70 juegos al mando.

Sin embargo, tras la anexión involuntaria de Austria a Alemania, fueron más rivales que compañeros de equipo. Por eso, hoy ya no sorprende que Alemania haya obtenido el peor resultado de su historia en el Mundial de 1938, no superaron la primera ronda, quedando en el décimo puesto del torneo.

Muchos trabajadores enferman cada vez más durante el Mundial

1,4 millones de trabajadores enferman durante el Mundial, lo cual ha ido en aumento. Como informa el diario Bild, esta curiosa enfermedad probablemente se produce sobre todo cuando los partidos del Mundial se retransmiten muy tarde por la noche debido a la diferencia horaria.

Un autoengaño

Fue en 1950 cuando la nación futbolística inglesa se autoengañó de la victoria contra Estados Unidos en Brasil. La explicación era obvia en ese momento. Como la Copa del Mundo aún no era televisada, la gente confiaba en la prensa nacional. Pero, por supuesto, los diarios debieron equivocarse al presentar a la población el vergonzoso resultado de 0:1. Eso no podía ser… ¡Había que hacer una corrección! En consecuencia, algunos diarios publicaron lo que creían que era el resultado correcto del partido entre Inglaterra y Estados Unidos y deleitaron a los aficionados con una victoria por 10 a 1.

Pero la verdad fue que ante el asombro de todo el mundo, Estados Unidos, con un equipo amateur, logró vencer a la poderosa Inglaterra, en el Mundial 1950.

Dos partidos iniciales

El Mundial de Uruguay, en 1930, fue la primera copa del mundo de fútbol internacional, y tuvo dos partidos iniciales que se jugaron a la misma hora.

La FIFA le otorgó a Uruguay el honor de ser anfitrión de dicha competición, ya que ese mismo mes se celebraban 100 años de la jura de su Constitución.

Por cierto, el único equipo latinoamericano, de los cuatro en juego, fue México, que comenzaría una dolorosa seguidilla de perder el partido inaugural por goleada hasta que fue local en 1970.

Un olvidado en la historia del futbol

Lucien Laurent fue quien inició la cuenta de goles mundialistas el 13 de julio de 1930. Su nombre no está entre los históricos del futbol, no se le ha homenajeado con ediciones de camisetas con su apellido. Es más, muchos aficionados al futbol en la actualidad no saben quién es Lucien Laurent.

Su hazaña merecía una celebración, pero se vivió otra cosa: Todos obviamente estaban contentos, pero nadie se había dado cuenta de la historia que se hacía en ese instante. Solo algunos periódicos franceses hicieron mención del gol al día siguiente y no más.

Aquí vemos a Lucien Laurent, quien fue quien inició la cuenta de goles mundialistas el 13 de julio de 1930, en Uruguay

Se rompe la maldición: Qatar enfrentó a Ecuador en el mundial 2022

Las Copas del Mundo de la FIFA tienen 92 años de historia y en ese tiempo, nunca el país anfitrión perdió su partido inaugural, aunque se registran varios empates. En este caso, curiosamente La ‘Tricolor’ rompió esa maldición en el mundial del 2022.

Se cuentan 15 victorias y seis empates para los 17 países que fueron sede del torneo.  Ecuador derrotó en el mundial 2 a 0 a Qatar y comenzó a revertir la maldición.

¿Sabes de otra curiosidad que puedas comentarnos? Si es así, no dejes de hacerlo, pues en este momento la fiebre del mundial llegó a todos los corazones y queremos saber cada vez más datos interesantes sobre este deporte.

La entrada Curiosidades que debes conocer sobre el fútbol se publicó primero en UniversoAbierto.com.