¿Te interesa la Programación? Aprende gratis con estos cursos online

El Eterno Estudiante 2020-04-21

Aprovecha la oportunidad para realizar un curso gratis sobre la disciplina del futuro laboral

A estas alturas habrás oído hablar muchas veces sobre la transformación digital. Esa gracias a la cual todo a nuestro alrededor está cambiando, incluido el mercado laboral. Las universidades de todo el mundo son conscientes de ello y por eso, han decidido lanzar cursos gratis para instruir a sus estudiantes en el arte de la Programación.

Lo cierto es que la Programación es el futuro del mundo laboral y se ha sabido posicionar como una disciplina fundamental a la hora de pensar en la productividad de una empresa, por el simple hecho de que para materializar un proyecto, es preciso utilizar de un lenguaje informático.

Los cursos cuentan con la posibilidad de recibir un certificado, que es opcional, a un bajo costo y son impartidos por prestigiosas casas de estudio como la UNAM, la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Autónoma de Madrid y Carllos III de Madrid.

Cursos de Programación

#1. Programación para todos (empezando con Python) Impartido por: Universidad de Michigan Platafora: edX

#2. Introducción a la programación en Python I: Aprendiendo a programar con Python Impartido por: Pontificia Universidad Católica de Chile Platafora: Coursera 

#3. Android: Introducción a la Programación Impartido por: Universidad Politécnica de Valencia Platafora: edX

#4. ¡A Programar! Una introducción a la programación Impartido por: Universidad ORT Uruguay & Universidad de Edimburgo Platafora: Coursera 

#5. Introducción a Java Impartido por: Universidad Nacional Autónoma de Mexico Platafora: Coursera 

#6. Introducción a la programación en Java: empezando a programar Impartido por: Universidad Carlos III de Madrid Platafora: edX

#7. Introducción a la programación en Java: estructuras de datos y algoritmos Impartido por: Universidad Carlos III de Madrid Platafora: edX

#8. Introducción a la programación en Java: escribiendo buen código Impartido por: Universidad Carlos III de Madrid Platafora: edX

#9. Robótica Impartido por: Universidad Nacional Autónoma de Mexico Platafora: Coursera 

#10. Arduino y algunas aplicaciones Impartido por: Universidad Nacional Autónoma de Mexico Platafora: Coursera 

#11. Introducción al Internet de las Cosas (IoT) Impartido por: Universidad Politécnica de Valencia Platafora: edX

#12. Internet de las cosas (IoT) y Big Data Impartido por: Universidad del Rosario Platafora: edX

#13. Introducción a Data Science: Programación Estadística con R Impartido por: Universidad Nacional Autónoma de Mexico Platafora: Coursera 

#14. Introducción a la programación orientada a objetos en Java Impartido por: Universidad de los Andes Platafora: Coursera 

#15. Programación y presupuesto del proyecto Impartido por: Tecnológico de Monterrey & Universidad de California en Irvine Platafora: Coursera 

#16. Fundamentos TIC para profesionales de negocios: Programación Impartido por: Universidad Politécnica de Valencia Platafora: edX

#17. Introducción a la programación en C: Funciones y punteros Impartido por: Universidad Autónoma de Madrid Platafora: edX

#18. Programación y políticas financieras, Parte 1: Cuentas macroeconómicas y análisis Impartido por: Fondo Monetario Internacional Platafora: edX


Programa especializado recomendado: “Aprende a Programar con Python”

Con este excelente Programa Especializado que ha lanzado la Universidad Austral aprenderás a manejar los conceptos básicos de programación utilizando el lenguaje de programación Python en su versión 3.0. El programa cuenta con 4 MOOCS de 4 semanas de duración cada uno.

  • En el MOOC 1 se trabajan los conceptos básicos de programación utilizando el lenguaje de programación Python para construir pequeños programas.
  • En el MOOC 2 se abarcan las estructuras de datos integradas en Python, el trabajo con archivos y el manejo de excepciones, a fin de realizar programas que trabajen con muchos datos tomados desde archivos de la computadora.
  • El MOOC 3 engloba los conceptos del paradigma de programación orientado a objetos. Los propósitos del curso son diseñar y construir sistemas con objetos para modelar cualquier aspecto de la realidad que desee.
  • En el MOOC 4, en lugar de trabajar con simples archivos, trabajamos con bases de datos relacionales que permiten guardar información con cierta estructura y recuperar los datos de manera eficiente. Esto permite trabajar con grandes volúmenes de datos.

Enlace: Programar con Python


No dudes en comentarnos aquí abajo tus inquietudes respecto a los cursos de Programación.