Proporción de artículos revisados en acceso abierto en Europa y en el Mundo 2004-2011
Universo Abierto 2013-08-23
Archambault, E., D. Amyot, et al. [e-Book] Proportion of Open Access Peer-Reviewed Papers at the European and World Levels—2004-2011. Québec, Canada, Science-Metrix Inc, 2013.
El estudio analiza la disponibilidad de las publicaciones académicas en veintidos campos de investigación dentro del Espacio Europeo de Investigación y en Brasil, Canadá, Japón y Estados Unidos. Son varios los países y distintas las disciplinas donde el número de artículos a los que puede accederse hoy gratuitamente supera el 50 %. La libre disponibilidad de la mayor parte de los artículos es ya una realidad en el campo de la ciencia y la tecnología en general, en el de la investigación biomédica, en el de la biología y en el de las matemáticas y la estadística. Por el contrario, los campos en los que el acceso abierto sigue estando más restringido son el de las ciencias sociales y humanidades y el de las ciencias aplicadas, la ingeniería y la tecnología.
Una reciente Comunicación de la Comisión Europea (IP/12/790) consideraba que el acceso abierto es un instrumento fundamental para mejorar la circulación del conocimiento y, con ella, la innovación en Europa. Por ello, dicho acceso será obligatorio para todas las publicaciones científicas que se lleven a cabo con la financiación de Horizonte 2020, que es el programa de la UE para la financiación de la investigación y la innovación durante el período 2014-2020. La Comunicación recomendaba que los Estados miembros adoptaran en sus programas nacionales un enfoque similar al de la Comisión.
El estudio ha sido realizado por el grupo Science-Metrix, que es una consultoría dedicada a la evaluación de la investigación. El ámbito geográfico del estudio incluye a los 28 Estados miembros de la UE, así como a Suiza, Lichtenstein, Islandia, Noruega, Turquía, la antigua República Yugoslava de Macedonia, Israel, Brasil, Canadá, Japón y Estados Unidos de América.