WhatsApp es el medio de elección para los nigerianos mayores que difunden noticias falsas
Wasap Ninja 2020-02-20
En medio de los temores de un posible brote de ébola en Nigeria durante la devastadora epidemia que azotó a Africa Occidental en 2014, una emisión de WhatsApp hizo las rondas:
“Por favor, asegúrese de que usted y su familia y todos sus vecinos se bañen con agua caliente y sal antes del amanecer de hoy debido al virus del ébola que se está extendiendo por el aire”, se lee.
A pesar de que no había ninguna base médica para ello, la “prescripción” se volvió lo suficientemente viral como para que el gobierno lo desacreditara oficialmente. Pero eso finalmente resultó inútil, ya que al menos dos personas murieron y varias otras fueron hospitalizadas por el consumo excesivo de sal.
El incidente ofreció una instantánea de cómo la desinformación se propaga sin marcar en las plataformas de medios sociales, especialmente WhatsApp. Fundamentalmente, los nigerianos mayores sirvieron como conductos clave para esa transmisión de WhatsApp como varios destinatarios, incluso más allá de Nigeria, dicen que obtuvieron la transmisión de padres, abuelos y parientes mayores. Dada la potente mezcla de miedo (el brote mató a más de 11.000 personas en toda Africa occidental) y la información incierta sobre el virus y la enfermedad, los nigerianos mayores se apresuraron especialmente a difundir la técnica de prevención falsa en un intento de “salvar” a familiares y amigos.
Pero esa transmisión de ébola no fue una sola vez. Con los grupos familiares de WhatsApp tan populares, una queja común entre los nigerianos más jóvenes gira en torno al aluvión de mensajes reenviados que van desde improbables hasta ridículos que son compartidos por padres y abuelos.
Pero hay una explicación para esto. De alguna manera, WhatsApp es Internet para usuarios mayores.
“WhatsApp es el más cercano a SMS, que es el más simple de todo el lote… Eso es atractivo para todos”. A diferencia de otras plataformas sociales que requieren la creación y gestión de perfiles en línea, así como interacciones de movimiento rápido que los usuarios más antiguos pueden ser incapaces de mantenerse al día con, WhatsApp condensa la experiencia de tener conversaciones personales y grupales, compartir fotos y videos, recibir y compartir noticias en una plataforma de tienda integral que refleja los mensajes de texto regulares en su facilidad de uso. “WhatsApp es el más cercano a SMS, que es el más simple del lote. No tengo que intentar recordar tu manija o ir a una plataforma para enviarte un mensaje. Eso es atractivo para todos, no solo para el grupo de edad más de 60 años”, dice Gbenga Sesan, fundador de Paradigm Initiative, una empresa social centrada en los derechos digitales.
WhatsApp también se puede considerar como un “jardín amurallado” para una generación que es demasiado vieja para mantenerse al día con la inmensidad, complejidad y ritmo de movimiento rápido de la Internet más amplia. Como tal, al igual que WhatsApp es a la vez un punto de entrada para las redes sociales y el uso de Internet, también puede una burbuja.
Parte del problema radica en cómo whatsApp está estructurado y cómo funciona como su mayor fortaleza, el cifrado de extremo a extremo en los mensajes, es también su debilidad clave. La plataforma ha admitido tener dificultades para encontrar formas de detectar y gestionar el flujo y el impacto de la desinformación. El potencial de WhatsApp como herramienta para la desinformación se amplifica aún más por su gran popularidad: es la aplicación de mensajería más popular en varios países africanos, incluyendo Nigeria. Los operadores locales de telecomunicaciones también han creado paquetes de datos solo de WhatsApp para los usuarios.
La entrada WhatsApp es el medio de elección para los nigerianos mayores que difunden noticias falsas aparece primero en Wasap Ninja.