Cómo Whatsapp es más seguro con la encriptación “end to end”
Wasap Ninja 2020-03-08
Durante ya mucho tiempo se hizo hincapié en la poca seguridad que ofrece WhatsApp frente a las amenazas, quedando como gran punto a favor su fluidez y extrema popularidad. Tal parece que eso cambió positivamente, al menos para los teléfonos Android, gracias a la encriptación “end to end”.
WhatsApp se despidió de su fama como servicio inseguro. Foto: www.tuexpertoapps.com
¿Cómo funciona?
Dicha encriptación establece un código de cifrado que sólo las personas que mantienen la conversación pueden «romper». Y aunque suene novedoso, el método no es nuevo. Ya otras aplicaciones como Telegram la usan desde hace mucho tiempo para proteger a sus usuarios.
Con este cifrado, WhatsApp no solo mantendrá su reputación como el servicio de mensajería más usado, sino que también se alzará como uno de los más seguros del mercado. De esta forma nadie ajeno a la conversación descifrará el código, ni los hackers, ni los desarrolladores del servicio, tampoco el tribunal de justicia.
¿Tiene limites?
La medida solo está disponible para los dispositivos Android y la privacidad ofrecida aún no incluye mensajes grupales, de audio ni video. Únicamente protege conversaciones textuales entre dos contactos. Así que a partir de ahora, si actualizas tu WhatsApp, no tendrás que preocuparte de que alguien espíe las palabras o links que compartes.
Por ahora solo se beneficiarán los Androids. Foto: telefe.com
Considerando que el desarrollo del encriptado demandó seis meses de intenso trabajo, se deduce que tomará mucho más tiempo hacer que la protección alcance las demás plataformas y teléfonos, con lo que WhatsApp se convertiría en el servicio #1 en todos los aspectos.
¿Tiene problemas?
Hasta el momento no de sistema, pero si de opiniones. Las agencias gubernamentales expresan abiertamente que este tipo de cifrado es peligroso, ya que limita la investigación policial en diversos casos donde el crimen se involucre. “Incluso dos amigos terroristas podrían planear con tranquilidad un atentado futuro”, afirman.
Jan Koum, creador de WhatsApp. Foto: www.diaadia.com.ar
A pesar de este doble filo, Jan Koum (creador de WhatsApp), reafirma con orgullo la extrema seguridad de su encriptado incluso para los espías judiciales. Recordemos que Jan es un ucraniano que abandonó su país cuando este se encontraba bajo la política soviética, que fue muy irrespetuosa con la privacidad de sus ciudadanos.
Siendo WhatsApp el primer servicio de mensajería líder que incorpora el “end to end”, el competidor Apple evalúa la posibilidad de crear una protección similar para su servicio iMessage, ya que su cifrado actual tiene serios problemas que sus usuarios pagaron caro perdiendo información personal.
La entrada Cómo Whatsapp es más seguro con la encriptación “end to end” aparece primero en Wasap Ninja.