La importancia de leer durante el embarazo

InfoLibros.org 2020-09-09

La importancia de leer durante el embarazo

Si estás embarazada y tienes curiosidad por saber lo que viene o cómo sobrellevar emocionalmente esta etapa, te iría muy bien leer libros para embarazadas. En este artículo te diremos por qué es importante y dónde encontrarlos.

El embarazo es una etapa con muchos cambios y un proceso único que solo las mujeres pueden experimentar.

Especialmente, para las madres primerizas se despiertan muchas inquietudes que no siempre son médicas y que pueden esclarecer documentandose.

No solo es importante leer libros educativos, sino experiencias de otras mujeres e incluso, libros de ficción relacionados con el tema. De esta manera, la vivencia podría enriquecerse.

Al finalizar te recomendamos que visites

| Libros Recomendados: 20 Libros para Embarazadas [Los Más Recomendados]

| Libros Gratis: +30 Libros para Embarazadas Gratis [PDF]

La lectura en el embarazo

En-qué-consiste-un-lenguaje-de-programación

La lectura tiene muchos beneficios y te dará muchas ventajas en esta etapa de tu vida. No solo podrías usar los libros para leer en voz alta a tu bebé, sino que podrías brindarte una experiencia más segura y tranquila al documentarte sobre aquellas cosas que te preocupan.

Sí, a tu bebé puedes leerle a partir de la semana 23, cuando ya es capaz de percibir sonidos del ambiente externo. De esta manera, podrás crear lazos afectivos con él, desarrollar su oído musical, tranquilizarlo, familiarizarse con tu voz y facilitarle el aprendizaje de idiomas.

Por otra parte, leer sobre temas de embarazo te ayudará a ganar confianza acerca de cada fase vivida y las que están por venir. Tu mente se ampliará en conocimientos y estará bastante activa, de manera positiva.

Beneficios de leer durante el embarazo

Aprender de otras mamás

Leer libros para embarazadas de la voz de otras madres, siempre es muy enriquecedor. Tu perspectiva puede abrirse a nuevas posibilidades y aprender de esas otras mujeres que ya pasaron por el mismo proceso.

Si bien para cada mamá la experiencia es diferente, hay puntos en común que pueden compartirse y recomendaciones generales que podrían funcionar en tu caso.

Aprender de la ciencia

La información científica también es muy útil en esta etapa. Conocer cada fase por la que tu bebé y tú misma están pasando, desde el punto de vista biológico y psicológico, es reconfortante.

Además, te brinda seguridad pues ya sabes qué esperar y cómo puedes ayudar a tu bebé y a ti misma a sentirse mejor, así como a desarrollar sus potencialidades.

Crear un vínculo fuerte

La lectura te puede ayudar a hacer lazos más fuertes con tu bebé, ya que para él tu voz es una de sus compañías más tranquilizantes.

Una vez que nazca, la reconocerá, podrás usarla para enseñarle infinidad de cosas y para serenarlo en momentos de angustia. Tu voz al leerle será la primera melodía que tocará sus pequeños oídos.

Además, puedes fomentar el hábito de leer desde el período prenatal, lo cual te facilitará mucho la tarea posteriormente.

Calmar tu ansiedad

Muchas madres tienen períodos de ansiedad por la llegada del bebé. Algunas se impacientan y otras tienen temores naturales de la etapa.

Para sobrellevar esas emociones que podrían llegar a ser contraproducentes, la lectura se presenta como un excelente remedio. No solo te distrae, sino que cultiva tu mente con información de provecho.

¿Dónde encontrar libros para embarazadas?

Objetivos-del-Romance

La literatura sobre embarazo ha tenido gran crecimiento en las últimas décadas. Actualmente, se pueden encontrar todo tipo de libros, de diferentes géneros de esta misma temática.

Acá en InfoLibros, sin duda, te damos acceso a los mejores libros para embarazadas del mercado, tanto de pago como gratuitos.

Anímate a visitar nuestra biblioteca virtual y hazte de los mejores títulos para esta maravillosa etapa que estás viviendo o para regalar a una mujer especial en tu vida que esté pasando por la experiencia del embarazo.

La entrada La importancia de leer durante el embarazo se publicó primero en InfoLibros.org.