Todo sobre Antón Chéjov + Colección de Libros ¡Gratis!

InfoLibros.org 2022-02-23

Todo sobre Antón Chéjov + Colección de Libros ¡Gratis!

Anton-Chejov
Anton Pavlovich Chejov nació el 29 de enero de 1860 en Taganrog, Rusia. Su padre, Pavel, era un tendero con frecuentes problemas de dinero; su madre, Yevgeniya, compartió su amor por la narración de cuentos con Chéjov y sus cinco hermanos.

Cuando el negocio de Pavel fracasó en 1875, llevó a la familia a Moscú para buscar otro trabajo mientras Chéjov permanecía en Taganrog hasta que terminó sus estudios.

Chéjov finalmente se unió a su familia en Moscú en 1879 y se matriculó en la facultad de medicina. Con su padre todavía luchando financieramente, Chéjov apoyó a la familia con su escritura independiente, produciendo cientos de piezas cómicas cortas bajo un seudónimo para revistas locales.

Carrera de escritura temprana

A mediados de la década de 1880, Chéjov ejerció como médico y comenzó a publicar obras serias de ficción bajo su propio nombre. Sus piezas aparecieron en el periódico New Times y luego como parte de colecciones como Motley Stories (1886).

Su historia «La estepa» fue un éxito importante, y su autor ganó el Premio Pushkin en 1888. Como la mayoría de los primeros trabajos de Chéjov, mostró la influencia de los principales realistas rusos del siglo XIX, como León Tolstoi y Fyodor Dostoyevsky.

Chéjov también escribió obras para el teatro durante este período. Sus primeras obras fueron farsas breves; sin embargo, pronto desarrolló su estilo característico, que era una mezcla única de comedia y tragedia. Obras como Ivanov (1887) y El demonio de madera (1889) contaban historias sobre hombres educados de las clases altas que se enfrentaban a deudas, enfermedades e inevitables desilusiones en la vida.

Trabajos mayores

Chéjov escribió muchas de sus mejores obras desde la década de 1890 hasta los últimos años de su vida. En sus relatos breves de ese período, incluidos «Ward No. 6» y «The Lady with the Dog», reveló una comprensión profunda de la naturaleza humana y las formas en que los eventos ordinarios pueden tener un significado más profundo.

En sus obras de estos años, Chéjov se concentró principalmente en el estado de ánimo y los personajes, demostrando que podían ser más importantes que las tramas. No parece que suceda mucho con sus personajes solitarios, a menudo desesperados, pero sus conflictos internos adquieren una gran importancia. Sus historias son muy específicas y pintan un cuadro de la sociedad rusa prerrevolucionaria, pero atemporal.

Desde finales de la década de 1890 en adelante, Chéjov colaboró ​​​​con Constantin Stanislavski y el Teatro de Arte de Moscú en las producciones de sus obras, incluidas sus obras maestras La gaviota (1895), El tío Vanya (1897), Las tres hermanas (1901) y El jardín de los cerezos (1904). .

Últimos años y muerte

En 1901, Chéjov se casó con Olga Knipper, una actriz del Teatro de Arte de Moscú. Sin embargo, para este punto su salud estaba en declive debido a la tuberculosis que lo había afectado desde su juventud. Durante su estancia en un balneario en Badenweiler, Alemania, murió en la madrugada del 15 de julio de 1904, a la edad de 44 años.

Chéjov es considerado una de las principales figuras literarias de su época. Sus obras todavía se representan en todo el mundo, y su obra en general influyó en importantes escritores de una variedad de géneros, incluidos James Joyce, Ernest Hemingway, Tennessee Williams y Henry Miller.

Al finalizar te recomendamos que visites:

¿Por qué es reconocido Anton Chéjov?

Chéjov fue un cuentista, dramaturgo y médico ruso. Encuadrado en las corrientes literarias del realismo y el naturalismo, fue un maestro del relato corto, y es considerado uno de los más importantes autores del género en la historia de la literatura.

Premios otorgados a Anton Chéjov

El escritor nacido en Rusia fue distinguido con:

 

  • Caballero de tercera clase de la Orden de San Estanislao.
  • Honorary Citizen of the Russian Empire.
  • Medal for works on the first general census.
  • Premio Pushkin (1888).

¿Qué temas tratan las obras de Anton Chéjov?

En sus creaciones literarias Chéjov trataba sobre la naturaleza humana y las formas en que los hechos cotidianos pueden tener un significado más profundo.

También incluyó personajes solitarios y a menudo desesperados, cuyos conflictos internos adquieren una gran importancia. Sus historias son muy específicas y pintan un cuadro de la sociedad rusa prerrevolucionaria, pero atemporal.

Género literario (o Movimiento literario) de Anton Chéjov

Los géneros literarios a los que pertenecen las obras del autor ruso, son el realismo literario, povest y obra de teatro.

Una obra de teatro u obra teatral es una forma literaria normalmente constituida por diálogos entre personajes y con un cierto orden. La definición académica hace referencia en concreto al «texto de una representación teatral», opcionalmente acompañado de acotaciones.

En cuanto al movimiento literario de sus obras, este es el realismo. El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX.

¿Cuál fue el primer libro de Anton Chéjov?

La primera creación del escritor ruso fue el cuento titulado «Travesura», el cual preparó en 1882, pero nunca fue publicado.

¿Cuál es el libro más conocido de Anton Chéjov?

La obra de mayor reconocimiento de Chéjov es «La gaviota». La gaviota es una pieza teatral en cuatro actos escrita en 1896; es la primera de las que son generalmente consideradas las cuatro obras maestras del dramaturgo y escritor ruso.

Se centra en los conflictos románticos y artísticos entre cuatro personajes: La ingenua Nina, la anteriormente gloriosa actriz Irina Arkádina, el dramaturgo experimental Konstantín Tréplev, hijo de Arkádina, y el famoso escritor Trigorin.

VISITÁ NUESTRA COLECCIÓN DE +3.500 LIBROS ¡GRATIS!

Obras más importantes de Anton Chéjov

Entre las obras más notables de Chéjov están:

La gaviota El jardín de los cerezos Tío Vania Vanka Las tres hermanas

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Antón Chéjov en formato PDF.

Datos curiosos de Anton Chéjov

1) Pasión temprana por la literatura

Su pasión por la literatura le viene desde temprana edad pues su madre, Yevguéniya Yakovlevna, disfrutaba ejerciendo de cuentacuentos para sus seis hijos.

2) Escribía por dinero

Comenzó a escribir por una cuestión meramente económica. Y es que necesitaba dinero no solo para pagar su carrera de medicina sino también para ayudar en casa, pues la familia atravesaba un complicado bache. Así, empezó escribiendo relatos cortos de tipo humorístico que firmaba con el pseudónimo de Antosha Chejonté.

3) Era doctor

A lo largo de su vida compaginó su faceta literaria con la medicina, ya que era doctor. Precisamente esa dualidad no dudó en expresarla de la siguiente manera: “La medicina es mi esposa legal, la literatura solo mi amante”.

4) Un primer fracaso

Su obra La gaviota (1896) se estrenó en San Petersburgo como un verdadero desastre. De ahí que Chéjov se llegara a plantear dejar el teatro de lado. No obstante, dos años después logró un gran éxito en su representación en Moscú y eso le animó a continuar con la dramaturgia.

5) Precursor del monólogo

Se convirtió en un verdadero referente dentro del teatro por el empleo frecuente del monólogo. Y eso sería algo que luego le imitarían otros escritores.

6) Un hombre solidario

Fue un hombre solidario siempre dispuesto a ayudar a quienes más lo necesitaban. Así, no solo financió la construcción de varias escuelas sino que, además, recaudó fondos para poder paliar la hambruna existente en Samara o para construir un sanatorio de tuberculosis.

7) Amistades afines

Mantuvo amistad con escritores de la talla de Máximo Gorki y León Tolstoi. Este una vez al despedirse le dijo: “Con todo y con eso, no me gustan tus obras de teatro. Shakespeare escribe mal y tú, peor todavía”.

8) Era un hombre enfermo

Gran parte de su vida, Antón Chéjov la pasó enfermo de tuberculosis. De ahí que residiera durante muchas temporadas en Yalta o Niza donde la climatología no dañaba tanto su estado de salud.

¿Cuándo y por qué murió Anton Chéjov?

En mayo de 1904, Anton ya se encontraba gravemente enfermo, por lo que el 3 de junio se trasladó junto con su mujer Olga al spa alemán de Badenweiler, en la Selva Negra, donde falleció el 15 de julio de 1904.

Su cuerpo fue trasladado a Moscú en un vagón de tren refrigerado que se usaba para transportar ostras, hecho que disgustó mucho a Máximo Gorki. Está enterrado junto a su padre en el cementerio Novodévichi en Moscú.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Antón Chéjov. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?

Biografía de Autores Clásicos:

| ADAM SMITH

| AGATHA CHRISTIE

| ALEJANDRO DUMAS

| AMADO NERVO

| ANTÓN CHÉJOV

| ARISTÓTELES

| ARTHUR CONAN DOYLE

| ARTHUR SCHOPENHAUER

| BENITO PÉREZ GALDÓS

| BRAM STOKER

| CHARLES DARWIN

| CHARLES DICKENS

| DANTE ALIGHIERI

| EDGAR ALLAN POE

| FEDERICO GARCÍA LORCA

| FIÓDOR DOSTOYEVSKI

| FRANCISCO DE QUEVEDO

| FRANZ KAFKA

| FRIEDRICH NIETZSCHE

| G. K. CHESTERTON

| GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

| GUY DE MAUPASSANT

| GUSTAVE FLAUBERT

| HANS CHRISTIAN ANDERSEN

| HENRY JAMES

| HERMAN MELVILLE

| HERMANN HESSE

| H.G. WELLS

| HOMERO

| HONORÉ DE BALZAC

| HORACIO QUIROGA

| H.P. LOVECRAFT

| IMMANUEL KANT

| JAMES JOYCE

| JANE AUSTEN

| JOHANN WOLFGANG VON GOETHE

| JULIO VERNE

| KARL MARX

| LEÓN TOLSTÓI

| LEWIS CARROLL

| LOPE DE VEGA

| LORD DUNSANY

| LUDWIG VON MISES

| MARCEL PROUST

| MARK TWAIN

| MARQUÉS DE SADE

| MARY WOLLSTONECRAFT

| MIGUEL DE CERVANTES

| MIGUEL DE UNAMUNO

| NICOLÁS MAQUIAVELO

| OSCAR WILDE

| PLATÓN

| RALPH WALDO EMERSON

| RENÉ DESCARTES

| ROBERT LOUIS STEVENSON

| RUBÉN DARÍO

| SIGMUND FREUD

| VICTOR HUGO

| VIRGINIA WOOLF

| VOLTAIRE

| WALTER SCOTT

| WILLIAM SHAKESPEARE

La entrada Todo sobre Antón Chéjov + Colección de Libros ¡Gratis! se publicó primero en infolibros.org.