Todo sobre cómo autopublicar un libro
InfoLibros.org 2022-07-26
Comprender el proceso de cómo autopublicar un libro y transmitir tu obra a todo el mundo es mucho más fácil de lo que crees.
Antes, si querías publicar un libro, necesitabas contratar a un agente que sirviera de intermediario entre tú y una editora tradicional. Sin embargo, esto no garantizaba que el manuscrito fuese aprobado por la editorial.
Este formato limitaba muchísimo el proceso de crecimiento del autor y boicoteaba a los escritores aficionados que buscaban hacerse un lugar en el mundo de la literatura.
Actualmente, existen muchas plataformas que facilitan la autoedición y te permiten alcanzar el éxito de manera independiente y autopublicar un libro de manera virtual e imprimirlo bajo demanda.
¿Quieres saber cómo autopublicar un libro y ser tu propia editorial? A continuación, te lo mostramos.
¿Qué significa autopublicar un libro?
La autopublicación es el formato a través del cual un escritor logra publicar un libro sin depender de una editorial tradicional.
Se trata de un proceso de control total de la publicación, que incluye la edición, el formato, el registro, la impresión y la distribución de los ejemplares por cuenta propia del autor.
De la misma forma en que el negocio de la publicación tradicional ha cambiado radicalmente con la llegada de los libros electrónicos, la autopublicación también ha llegado a un nuevo nivel.
La fuente principal de ingresos de los autores de hoy en día se genera por la venta de e-books, mientras que, en países como EE.UU, el 80 por ciento de las ventas totales de e-books se producen a través de Amazon, el gigante del comercio electrónico.
De hecho, cualquier persona puede vender su obra en este importante mercado sin tener que pagar absolutamente nada.
Publicar un libro bajo el esquema tradicional tiene algunas ventajas, como conocer más detalles sobre la industria editorial y disfrutar de mejores estrategias de venta por el arsenal de estrategias de marketing que poseen estas compañías.
No obstante, autopublicar tu libro no solo te brinda libertad a la hora de editar, sino también establecer pleno control sobre tu creatividad.
Razones para autopublicar un libro
Para el momento en el que concluyes tu libro, es probable que hayan pasado millones de cosas por tu cabeza: tramas, personajes, estructuras de contenido, capítulos, etc.
Además, el proceso de investigación y escritura no se completa de la noche a la mañana. Ahora, ha llegado el momento de considerar tus opciones de publicación.
No importa si eres un autor independiente que ha tenido problemas para acceder a los servicios editoriales tradicionales, o si simplemente eres un escritor aficionado que busca llevar a la mayor cantidad de personas posibles su libro.
A continuación, encontrarás las razones definitivas por las que debes autopublicar tu libro.
Tienes control total sobre tu creatividad
Las editoras tradicionales priorizan la venta y la distribución de las regalías por encima de la visión ideológica o creativa del escritor. La mayoría de las veces, los autores no tienen voz ni voto sobre los diseños, el título de la obra o lo que se escribirá en la contraportada.
Estas compañías incluso pueden cuestionar la forma del texto y aplicar ediciones a la obra con las que los autores no están 100% contentos. Para muchos escritores profesionales y aficionados esto es una realidad inaceptable.
Nadie desea que la trama de su novela cambie por incluir un asesinato inesperado o un mundo de fantasía repleto de superhéroes, ¿no?
La buena noticia es que el autor que no depende de una editorial no tiene por qué exponer su creatividad por adaptarse a la estrategia de venta más apropiada. Quienes deciden autopublicar un libro tienen control completo sobre los contenidos y la manera en la que se presenta el texto.
Puedes contratar servicios de terceros para la edición final o la publicidad, o simplemente puedes hacerlo por tu cuenta. No importa cuál es la decisión que tomes con respecto a tu libro.
En esencia, eres tu propio jefe y no debes rendirle cuentas a ninguna empresa. Eso sí, los lectores importan y seguramente crearás la mejor obra para ellos.
Conservas la mayor parte de las regalías
Cualquier editorial tradicional suele compartir un porcentaje de las ganancias con el autor. En muchos casos, puedes recibir entre un 10 y 20 por ciento del valor final de venta de cada libro, pero el porcentaje mayoritario se queda con la casa editorial.
Adicionalmente, un agente literario se queda con una parte de las ganancias por tu libro.
Si optas por publicar un libro por cuenta propia en algunas de las plataformas disponibles para este propósito, puedes obtener del 60 al 80 por ciento de las regalías por venta.
Además, muchos de estos servicios te permiten conservar la propiedad de tus derechos para adaptaciones de cómics, películas o series de televisión. La diferencia es simplemente contundente.
Otro aspecto crucial de autopublicar un libro tiene que ver con la posibilidad de recibir tus ganancias de manera rápida.
La mayoría de las plataformas de autopublicación envían las ganancias al mes siguiente de la venta, a diferencia de los complejos contratos de las editoras tradicionales que incluyen pagos después de un año de la publicación del libro.
Mayor tiempo de exposición de tu libro
Una de las ventajas más importantes de autopublicar un libro, sin depender de una editorial, radica en la posibilidad de que la obra tenga una brecha de tiempo más extensa para hallar a su audiencia ideal.
¿Qué significa esto? En la industria editorial tradicional, los libros nuevos solo duran un par de meses en las librerías, debido a que estas tiendas cambian periódicamente sus inventarios para darles prioridad a los libros recién publicados.
Autopublicar un libro representa todo lo opuesto. Por ejemplo, la plataforma de Amazon mantiene los libros en su catálogo de manera indefinida.
Gracias a este modelo, los lectores potenciales pueden encontrar los ejemplares en cualquier momento, sin importar cuál fue su fecha de publicación y si se trata de un libro nuevo o que fue escrito hace 10 años.
Es un beneficio que también le permite al autor crear una base de lectores con el tiempo y crecer profesionalmente mientras recibe un pago justo por ello. Esto es particularmente importante para los escritores más nuevos, quienes aún no tienen un público establecido.
Menos tiempo para ver tu obra publicada
La realidad es simple. Publicar un libro con el respaldo de una editorial tradicional puede ser un proceso abrumadoramente lento. Tras firmar un contrato de edición, muchas veces el tiempo de espera para ver una obra en las librerías se extienda hasta tres años.
Por el contrario, la autopublicación te permitirá tener tu libro en venta en el momento en el que consideres que esté listo.
Si bien el proceso de revisión y edición final pueden tomar varios meses, el valor agregado de poder publicarlo cuando desees es simplemente incomparable.
Si decides autopublicar tu libro, notarás que el tiempo transcurrido entre la finalización del libro y su publicación en Internet suele ser menor a una semana. Además, las plataformas de impresión bajo demanda (POD) pueden darte respuesta efectiva en apenas 24 horas.
Conservas todos los derechos sobre el libro
La propiedad intelectual es un aspecto demasiado importante. Una editorial tradicional suele solicitar al autor los derechos exclusivos sobre la obra, lo que significa que solo esta compañía podrá gestionar cualquier reimpresión, adaptación para el cine y comercialización.
Esto no solo se traduce en menos ganancias para el autor, sino que también pierde la potestad sobre su propio manuscrito.
Al publicar un libro de manera independiente, tienes el control total sobre el manuscrito y todos los ejemplares distribuidos.
Aunque las editoriales tradicionales tienen mejores conexiones comerciales para ampliar el alcance del libro, publicar de forma independiente te dará la tranquilidad de conservar los derechos sobre tus obras, es decir, la propiedad intelectual.
Aprende Cómo estructurar un libro en este interesante artículo.

Desventajas de autopublicar un libro
A pesar de los beneficios que puede brindarte la autopublicación como alternativa a la industria editorial, es importante conocer las desventajas de este proceso independiente para el autor:
Es un proceso complejo
Lo sabemos, puede resultar confuso. Algunas líneas atrás comentamos sobre las ventajas de autopublicar tu libro en pocos días y sin depender de ninguna entidad.
Sin embargo, también comentamos que tendrás toda la responsabilidad sobre este proceso, lo que significa que no habrá intermediarios para facilitar las negociaciones con los distribuidores ni editoriales que desplieguen su gran arsenal de marketing para ampliar el alcance de tu obra.
Tampoco hay editores que garanticen la calidad del producto final.
Una de las razones por las que las editoriales conservan buena parte de las regalías y los derechos de publicación de una obra es la gran maquinaria que manejan en términos de comercialización, diseño, revisión literaria, distribución, etc.
Es evidente que todo este trabajo recae sobre el escritor que decide autopublicar un libro.
Puede ser costoso al principio
Escribir un libro y autopublicarlo puede generar mayores ingresos para el escritor, ya que la editorial desaparece de la ecuación.
No obstante, al no contar con una compañía que asuma los costos iniciales de publicación, cada dólar que se necesita para que el libro salga a la luz saldrá del bolsillo del autor.
Si bien existen servicios que facilitan la publicación de ejemplares de los libros a bajos costos, e incluso de forma gratuita, crear una obra verdaderamente atractiva para el lector puede costarte algunos dólares.
Muchos autores independientes suelen invertir miles de dólares en diseño profesional, asesores de marketing y publicidad.
Los escritores que publican sus libros con las editoriales tradicionales simplemente se concentran en terminar el trabajo y no necesitan incurrir en gastos adicionales. Todo lo demás corre por cuenta de estas compañías.
Menor reconocimiento literario
El sueño de todo escritor es ver su libro presente en las librerías de todo el mundo y traducido en múltiples idiomas, pertenecer a una lista de bestsellers, ver su obra adaptada para el cine, tener giras internacionales, premios, etc.
Aunque todos estos beneficios están disponibles para autores independientes, lo cierto es que no son tan probables cuando optas por la autopublicación.
El valor agregado de publicar un libro tiene más que ver con la estabilidad financiera y la libertad creativa que con el reconocimiento de la industria literaria.
En todo caso, debes tener presente que el éxito de un libro y su autor no siempre tiene que ver con premios prestigiosos ni con un artículo de prensa promocionándolo.
Por ninguna razón, estos beneficios de la industria editorial deben impedirte autopublicar un libro increíble.
Proceso para publicar un libro
¡Lo lograste! Has escrito una obra de la que puedes sentirte orgulloso y solo falta la última etapa del camino para llevarla a manos de los lectores. Antes de saber cómo autopublicar un libro, es recomendable delegar la edición a un profesional.
Sin embargo, no es recomendable dejarle toda la responsabilidad de los errores básicos para no malgastar tu dinero. Edita al máximo.
Siempre será bueno tener una perspectiva diferente, y existen muchos servicios en Internet donde puedes encontrar no solo a editores, sino también a diseñadores de portada que te ayudarán a captar la esencia de tu libro a través de una imagen que atraiga a los lectores.
Autopublicar un libro de forma exitosa depende de las siguientes pautas:
Piensa en el formato de publicación
Muchas plataformas únicamente publican libros que solo pueden guardarse o convertirse a un formato de archivo específico.
El formato EPUB suele ser el más común para la publicación de e-books, ya que casi todos los dispositivos inteligentes nos permiten acceder a ellos.
Por su parte, los archivos de formato MOBI son la mejor opción para los escritores que optan por la plataforma Kindle, de Amazon.
A pesar de que el formato PDF es una opción popular en todo el mundo, los sitios de venta de libros electrónicos no suelen usarlo. Por lo tanto, deberás usar un convertidor o servicio pago si deseas recurrir a esta opción.
Si tu libro tiene texto simple, es decir, no existen muchos gráficos, diagramas o material de apoyo visual, el proceso de formateo y conversión no es nada complejo, y puedes lograrlo a través de un documento de Microsoft Word.
Consigue un ISBN
ISBN son las siglas de «International Standard Book Number», y básicamente se trata de un identificador de producto para la comercialización de tu libro. Fue creado en Inglaterra en 1966 y, en 1970, fue adoptado como estándar internacional.
Aunque no es necesario tener un ISBN para distribuir tu obra a través de las principales plataformas minoristas en línea, e incluso te proporcionan uno, también es cierto que algunos servicios lo exigen.
No te preocupes, es muy fácil conseguir uno, e incluso algunos de estos servicios los venden en sus sitios web.
Elige una plataforma de autopublicación de libros
Todas las plataformas de autopublicación de libros en línea manejan condiciones diferentes con respecto a las regalías, los precios de los libros y la distribución.
Algunos servicios te permitirán publicar tu libro en formato electrónico de manera gratuita, mientras que otros pueden incluir tarifas adicionales por promocionar tu libro dentro de su plataforma.
Muchas de estas opciones ofrecen servicios de impresión bajo demanda (POD, por sus siglas en inglés), ideal para escritores que quieren publicar sus ejemplares de sus libros en formato físico, pero no desean batallar con los ejemplares no vendidos.
En cada plataforma de autopublicación encontrarás buenas herramientas, por lo que deberás investigar cuál es la que mejor se adapta a tus necesidades.
Tranquilo. Continúa leyendo y encontrarás los principales servicios de autopublicación de libros.
Define una estrategia de lanzamiento
Seguramente habrás notado que cada paso en el proceso de autopublicación es crucial para que tu libro tenga el éxito que esperas. La estrategia de lanzamiento no es la excepción y, por ello, no debe descuidarse.
Si no tienes un plan de marketing definido, existen múltiples artículos en Internet que te harán familiarizarte con este sector tan importante en la actualidad.
Sigue estos consejos para establecer un plan de lanzamiento exitoso:
Aprende sobre marketing digital
El marketing digital es la solución por excelencia para posicionar cualquier marca en Internet. Existen muchas empresas que ofrecen estos servicios, pero también puedes aprender todo lo que necesitas con poca inversión en la web.
Puedes encontrar todo tipo de entrenamientos y tutoriales que te ayudarán a encontrar el plan más adecuado para lanzar tu obra y adueñarte de las redes sociales. Internet siempre será el principal aliado de las personas que desean autopublicar un libro.
Fija el precio de lanzamiento
Recuerda que al controlar totalmente el proceso de publicación también tienes dominio sobre las ventas.
Un buen ejercicio es buscar el precio de los libros de otros escritores de tu género y valorar tu obra en función del interés de tu audiencia potencial. Por ejemplo, muchas personas no invertirán 30 dólares por un libro de no ficción de un autor desconocido.
Si bien el precio de un libro en formato digital suele variar entre 2,99 y 5,99 dólares, el día de lanzamiento debería ser mucho menor para atraer a más personas.
Muchos autores deciden establecer el valor de su libro en US$ 0,99 para el día de lanzamiento y aumentarlo moderadamente cada 1 o 2 semanas.
Crea un equipo para el lanzamiento
Estas personas deben estar alineadas con tu visión o al menos tener la influencia suficiente para impulsar tu obra. El marketing de influencers es una excelente opción hoy en día, ya que te permite llegar a miles o millones de personas con una sola publicación en redes sociales.
Apóyate en las reseñas de tu audiencia
No tengas miedo a pedir ayuda a tu audiencia, por más pequeña que sea. Te sorprenderías de lo dispuestas que están las personas a ayudarte. Una reseña breve en Amazon elevará el atractivo de tu libro.
Comparte tu lanzamiento en tu blog y las redes sociales
Utiliza todas las herramientas gratuitas que Internet pone a tu disposición para exponer los atributos de tu nueva obra. Además de publicar fragmentos de tu libro en tu blog y en las redes sociales, YouTube es una excelente herramienta para promocionarte.
Haz un video contándole a tus seguidores cuáles fueron las motivaciones detrás de tu libro y qué esperas lograr con él. Ten presente que las personas compran emociones, y reflejar todo el sentimiento enmarcado en tu obra es algo que siempre resulta atractivo.
¿Dónde autopublicar tu libro?

Debido a la variedad de opciones que existen hoy en día para autopublicar un libro, decidirte por una empresa u otra dependerá exclusivamente de los beneficios que necesites.
Evidentemente, no todas las plataformas ofrecen las mismas ventajas. Por ello, una vez que tengas claro lo que requieres de este servicio, tomarás la decisión adecuada.
Existen dos tipos de plataformas de autopublicación: agregadores y minoristas. Entre ambas existen diferencias importantes que mencionaremos a continuación.
Minoristas
Estas plataformas se especializan en alojar libros y comercializarlos directamente. Aquí simplemente deberás cargar tu manuscrito bajo el formato exigido por el sitio web y el minorista se encargará de categorizarlo y mostrarlo a los lectores.
Las plataformas minoristas más importantes son KDP (Amazon), Kobo y Google Books.
Agregadores
Son empresas que permiten a las editoriales y autores a gestionar sus catálogos de libros digitales en las distintas plataformas y tiendas en línea. Imagina que tienes que autopublicar en Amazon Kindle, Kobo, Google Books y Apple Books la misma información.
Pues bien, con estas plataformas, solo deberás hacerlo una vez, ya que se encargarán de registrar en todas las tiendas que elijas en cada país. Este beneficio no es gratuito, pero son una buena opción si deseas autopublicar una sola vez y ahorrar tiempo.
Lulu es el agregador más importante en la actualidad, y es una de las pioneras en ofrecer el servicio de impresión bajo demanda. Hoy en día, es un líder en la autopublicación y venta de libros.
Plataformas populares de autopublicación
¿Dónde autopublicar un libro? Las siguientes opciones no solo son las más populares, sino también las más rentables para los autores en términos de distribución, inversión y porcentaje de regalías.
Una vez que tu libro esté listo, revisa la siguiente lista y asegúrate de investigar cada plataforma en profundidad.
Amazon KDP
Kindle Direct Publishing (KDP), propiedad de Amazon, es la plataforma más popular entre los autores que desean publicar un libro por cuenta propia.
Esta herramienta te permitirá publicar tu libro de forma gratuita, y también trabaja con el esquema de impresión bajo demanda, para que tus lectores puedan solicitar su copia física de tu obra.
KDP te da la posibilidad de crear una página de producto en Amazon y mostrar tu libro a millones de personas en todo el mundo. Si publicas en esta plataforma, conservarás los derechos de publicación.
Además, la plataforma incluye una gran variedad de funciones útiles, como seguimiento de ventas, conversión gratuita de archivos, etc.
Un aspecto crucial a considerar es que Amazon exige exclusividad, por lo que tu obra no podrá mostrarse en otros sitios o tiendas en línea. Para publicar en KDP, solo necesitarás el libro terminado, la portada y una cuenta en la plataforma.
La tasa de regalías puede ser de 35% o 70% según la elección del autor con base en los territorios de distribución, el valor de envío y los impuestos aplicables, entre otros aspectos.
Google Books
En Google Books igualmente podrás publicar tu contenido de forma gratuita y llegar a millones de usuarios del sistema operativo Android.
Por otra parte, tu libro tendrá buen posicionamiento en Google, el buscador web por excelencia, donde podrás capturar la atención de más lectores a través de una previsualización del libro.
Esta plataforma te ayudará a incrementar tu audiencia, gracias a su presencia en más de 75 países. La compañía ofrece un sistema de reparto de ingresos en el que los autores pueden conservar el 52 o 70% de las ganancias, dependiendo del territorio en el que se comercialicen las obras.
Si no tienes ISBN, Google Books te facilitará un identificador exclusivo de la plataforma, mientras que los formatos de carga admitidos son PDF y EPUB.
Tagus
Tagus es una plataforma de libros electrónicos de «Casa del Libro», la prestigiosa cadena de librerías con sede en España. La interfaz es fácil de usar y no te exigirá exclusividad a la hora de autopublicar.
Aunque no exige demasiado para cargar un libro (archivo EPUB y archivos de portada en JPG), tiene aspectos menos competitivos que las demás plataformas en términos de experiencia de usuario.
Una de las desventajas de este servicio es que no puedes modificar la información de tu libro una vez la hayas cargado.
Por otra parte, aunque la autopublicación es gratuita, tu libro en venta se mostrará como publicado por Tagus (Casa del Libro), no por ti. Si deseas evitar esto, debes pagar algunos de sus paquetes de autopublicación.
Bubok
Bubok combina los elementos de una plataforma de autopublicación y una editorial tradicional. La compañía con sede en España opera desde 2008, y se especializa en contenido digital y también físico.
Con esta empresa, no necesitarás pagar absolutamente nada por autopublicar un libro, y tampoco te exigirán exclusividad, es decir, puedes vender tu contenido en cualquier otro sitio.
La empresa posee un servicio de impresión bajo demanda con una inversión mínima, no tiene costos de almacenamiento, y te permiten conservar el 80% de las ganancias por tu libro.
Kobo
Kobo es una empresa con sede en Canadá que se especializa en la comercialización de libros electrónicos y audiolibros. Actualmente, el servicio tiene presencia en 190 países y cuenta con más de cuatro millones de e-books publicados en 68 idiomas.
El sistema de ingresos depende del valor del libro, donde los ejemplares que cuestan 2,99 dólares generarán un 70% de regalías, mientras que aquellos cuyo valor oscila entre 0,99 y 2,98 dólares generan el 45% del total de las ventas. Su presencia en España y Latinoamérica es algo limitada.
¿Qué debo hacer ahora?
Ahora que sabes cómo autopublicar un libro, es momento de ir por tu gran sueño literario y acercarte al éxito de manera independiente.
Como hemos mencionado a lo largo de este artículo, siempre tendrás control total sobre tu obra, lo que significa que no estarás sometido a los complejos plazos de distribución de una editorial.
En pocas palabras, podrás cancelar cualquier servicio que decidas utilizar en el momento que quieras, llevando contigo tu libro y todos sus metadatos.
Quizá la recomendación más importante que podemos brindarte es que revises todas las opciones que tienes a tu disposición, y realices las respectivas comparaciones de precios y exigencias de cada plataforma.
Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.
La entrada Todo sobre cómo autopublicar un libro se publicó primero en InfoLibros.org.