¿Cómo ser un buen escritor? ¡Escribe tu primer bestseller!
InfoLibros.org 2022-08-02
Para saber cómo ser un buen escritor comenzaremos por hablar de la escritura como sistema complejo de comunicación humana.
La escritura es uno de los sistemas de comunicación más importantes para cualquier persona, no solo por facilitar la representación gráfica de cualquier idioma a través de palabras o símbolos, sino también por estar intrínsecamente ligada a la reflexión y el aprendizaje.
Este sistema no está limitado a una forma, género o propósito específico, ya que un escritor siempre tendrá la libertad de elegir cómo participar en este proceso y qué ideas incluir en sus obras.
Ser escritor depende de ciertas competencias y destrezas, pero especialmente de comprender que se trata de un trabajo que requiere disciplina, constancia y, sobre todo, amor por las letras.
Todos hemos escuchado alguna vez que un escritor es alguien que escribe. Sin embargo, es probable que hayas llegado aquí para encontrar una definición más profunda que el mero acto de escribir.
Lee también nuestra súper guía sobre cómo escribir un libro.
¿Qué es un escritor?
Por definición, un escritor es una persona que comunica ideas a través de diversas técnicas y estilos de escritura.
Dichas ideas pueden estar plasmadas en cualquier soporte, bien sea físico o digital. Este concepto aplica para quienes crean algún tipo de obra escrita, especialmente si se trata del terreno literario.
En general, los escritores suelen dominar técnicas y conocimientos, como la gramática, la ortografía, la edición, etc., pero además son personas que tienen la fluidez necesaria al escribir para generar emociones, puntos de vista o transmitir cualquier tipo de información de manera efectiva.
Desde un punto de vista simple, escribir es pensar en voz alta a través de un texto, y ello puede ser un arma de doble filo si no se tiene la habilidad para enviar el mensaje de la manera correcta.
Creatividad, organización de ideas y estructuras, sintaxis, redacción, propósito, estilo y estética, son algunas de las cualidades que debe tener un buen escritor.
No importa si deseas ser un columnista de prensa, un bloguero o un escritor de novelas de suspenso, un escritor investiga, escribe y edita sus textos con bastante regularidad.
Dependiendo del sector que elijas, podrás escribir sobre cualquier cosa que te apasione o incluso escribir sobre temas que no son de tu interés. En cualquier caso, las obras escritas deben tener verdadero significado para los lectores.
¿Cuál es la diferencia entre escritor y autor?
Aunque un escritor dedica la mayor parte de su tiempo a crear contenido escrito, no necesariamente tiene que escribir sus propios pensamientos o ideas.
De hecho, los ghostwriters son un buen ejemplo de cómo un escritor profesional puede inspirarse en un tema central para producir un texto que no necesariamente representa su imagen o visión del mundo. Sin embargo, el texto tiene su sello.
Si bien todos los escritores son técnicamente creadores, la clave para ser considerado «autor» es que el texto se desarrolle a partir de las ideas originales de su escritor y dicha obra sea publicada a su nombre.
Si alguna vez has escrito poemas, canciones, guiones, artículos, obras de ficción o no ficción, etc., por definición, eres escritor, ya que buscas transmitir al mundo sentimientos, emociones, enseñanzas, ideales, etc.
No obstante, algunos expertos aseguran que para ser autor debes haber publicado la cantidad suficiente de obras como para vivir de este oficio.
Actualmente, vivimos en la época de la autopublicación, por lo que es mucho más sencillo poner tu libro a disposición de miles de personas en todo el mundo y ser considerado un autor.
Te invitamos a leer nuestra guía ¿Cómo autopublicar un libro?, donde encontrarás toda la información que necesitas para materializar tu obra y llevarla a manos de los lectores.
¿Cuántos tipos de escritores existen?

Como comentamos al principio, el mundo de la escritura no está limitado a formas ni géneros. Por ello, existen distintos tipos de escritores según la finalidad de cada uno.
Por ejemplo, un redactor de noticias no tendrá la misma estética y propósito que un escritor de poesía, ya que uno busca informar y el otro apela a distintos recursos literarios para transmitir emociones específicas al lector.
Pese a que muchos escritores se especializan en un género de escritura específico, existen otros que desarrollan un nivel de versatilidad tal que pueden convertir modestos textos en verdaderas obras de arte.
Dicho esto, existen dos tipos de escritores:
Escritores de ficción
El escritor de ficción apela a su creatividad para contar historias. Su especialidad no es proporcionar información ni buscar la objetividad.
En lugar de ello, su habilidad con las palabras le permite construir nuevos mundos, personajes y crear tramas que enganchan al lector.
Dentro del ámbito de las obras escritas de ficción, existen distintos tipos de escritores, entre los cuales destacan.
Novelistas: Son los escritores más populares entre los lectores de todo el mundo, debido a su habilidad para contar historias interesantes de principio a fin.
Este tipo de escritor se especializa en presentar uno o varios personajes y desarrollarlos hasta su transformación completa dentro de la obra. La obra suele iniciar con un problema o conflicto que finalmente se resuelve.
Cuentistas: Técnicamente, los cuentistas son similares a los novelistas, pero con muchas menos palabras en sus textos.
Al igual que en la novela, existe una trama, pero el texto no es lo suficientemente largo como para desarrollar personajes. En lugar de ello, los personajes están envueltos en alguna situación misteriosa e impactante que se resuelve en poco tiempo.
Poetas: Es un escritor cuya labor es evocar emociones a través de versos y rimas, entre otros recursos literarios propios de la poesía. Los poetas suelen exponer sus obras escritas a través de recitales públicos.
Guionistas: Son escritores especializados en historias para el teatro, el cine, la radio, etc. Su trabajo es escribir líneas para que actores, locutores o personajes las digan.
Además, también tienen la habilidad de adaptar textos escritos, como novelas y cuentos, para su proyección audiovisual.
El diálogo es su principal herramienta literaria, y deben imaginarse a la perfección las escenas, los movimientos, las expresiones de los actores y el papel de cada uno, etc.
Escritores de no ficción
Los escritores de no ficción buscan la precisión y la objetividad para mostrar algún hecho o realidad. Para ello, recurren a la descripción, la exposición, la argumentación y, en algunos casos, la narración.
En muchos libros de no ficción, los autores hacen uso de datos verídicos para demostrar un argumento o dejar un mensaje al lector.
Aunque esta categoría es amplia, los tipos de escritores de no ficción más comunes son:
Redactores publicitarios: También conocidos como copywriters, estos escritores se dedican a promover un bien o servicio. A menudo son creadores de cualquier tipo de texto publicitario, incluidos eslóganes y jingles.
Redactores de discursos: Están al servicio de líderes políticos, empresariales y personas influyentes que deben hablar ante una audiencia en vivo. En este caso, el redactor debe pensar en el efecto retórico y en la reacción de la audiencia, ya que el mensaje será escuchado.
Escritores académicos: Son escritores que tienen dominio total de un tema de interés para una comunidad científica o académica, y escriben sobre trabajos, avances, novedades, teorías, investigaciones, etc.
Blogueros: Escriben sobre cualquier tema o género para un blogs y sitios web.
Biógrafos: Su trabajo es escribir sobre la vida de una persona. Para ello, deben realizar un trabajo periodístico de investigación y entrevistas para plasmar adecuadamente los eventos más importantes.
Escritores de autoayuda: Son aquellos que escriben sobre temas de superación personal y ayudan a sus lectores a mejorar en distintas áreas de su vida, tales como: finanzas, relaciones, hábitos, entre otros.
¿Qué necesito para ser un escritor?
Ahora que conoces los tipos de escritores que existen, el siguiente paso es definir el tipo de escritor que deseas ser. ¿Quieres ser guionista? ¿Deseas escribir tu propia novela? ¿Serás un escritor fantasma? ¿Te dedicarás a crear tu propio blog?
En cualquier caso, recuerda que un escritor puede especializarse en un género específico o simplemente abordar varios tipos de escritura y diversificar su trabajo.
Lo importante es adquirir cada vez más habilidades en el camino a fin de mejorar tus obras. ¿Qué necesitas para lograrlo? La respuesta más obvia es leer mucho, no solo tus libros favoritos, sino también otras obras y analizar el estilo de cada material literario.
También es importante definir si escribir es una actividad que te apasiona, porque de ello dependerá todo lo demás.
No estás obligado a sentirte atraído por las letras y las historias, pero la mayoría de los escritores sienten esa conexión.
Asegúrate de reconocer por qué quieres ser escritor y cuál es tu propósito en este camino. Luego, la disciplina y la perseverancia serán tus motores a la hora de escribir.
También es importante que seas sincero contigo mismo. Si consideras que tu nivel de redacción no es suficiente para empezar, inscríbete en un curso de escritura presencial o en línea.
Notarás los resultados en poco tiempo, especialmente si inviertes buena parte de tu rutina diaria en ello.
Cuando hablamos de pasión al escribir, hablamos de estar preparado para escribir en cualquier momento y, sobre todo, percibir cualquier cosa que ocurra en tu entorno como si fueses un escritor, desde mirar la televisión hasta las interacciones sociales más simples.
¿Cómo ser un buen escritor?
No existen fórmulas ideales ni guías perfectas para convertirte en el próximo Julio Cortázar o en una leyenda como Stephen King. Sin embargo, existen buenas prácticas que pueden ubicarte en una posición más favorable para ser un buen escritor. Aquí encontrarás algunas de ellas:
Crea el hábito de escribir
Aunque parezca obvio, si deseas convertire en escritor, el primer paso es crear el hábito de escritura. No necesitas buscar inspiración en otro lugar más que en tus manos.
Si es posible, define un horario y una cantidad de palabras diarias y, sin duda alguna, te sorprenderás del cambio.
¿Buscas la palabra perfecta para comenzar? Comenzar a escribir es la mejor manera de superar cualquier bloqueo y abrirle la puerta a la creatividad.
Al principio, no hay problema en ver la escritura como un empleo de tiempo completo, y la razón es simple: verlo como un trabajo te obligará a establecer límites, plazos de entrega razonables y elevar el nivel de tu trabajo.
Lee siempre
Repítelo siempre: la lectura puede mejorar tu nivel de escritura. La mejor manera de apreciar la palabra escrita es la lectura, y sin ella, simplemente nuestra labor como escritores no tendría sentido.
Muchos autores afirman que no es posible crecer como escritor sin haber leído primero las obras más importantes de otros escritores actuales y antiguos.
Escribir bien también significa estar rodeado de un lenguaje que nutra constantemente, por lo que es de suma importancia leer al mismo nivel en el que escribes.
Crea tu propio blog
No hace falta ser un bloguero para disfrutar de los beneficios de tener tu propio espacio en la web.
Contar con tu propio blog no solo te ayudará a perfeccionar el hábito de la escritura, sino que también te permitirá tener material de referencia a la hora de mostrar tu trabajo a editores, clientes potenciales y nuevos lectores.
Inicialmente, no importa si tus amigos o familiares son los únicos visitantes de tu blog, ya que es probable que muchas personas descubran tus obras en el camino.
Lo ideal es elegir un segmento específico del mercado o nicho que te permita mostrar tus habilidades de forma más precisa. Evidentemente, debes tener algún tipo de conocimiento sobre este nicho.
Sé concreto
Utilizar palabras vagas y oraciones demasiado complejas no necesariamente son cualidades de un buen escritor. ¿Por qué? Pues bien, el lector puede confundirse en el camino.
La clave para ser un buen escritor está en lo simple: oraciones cortas, frases precisas y nunca apelar al «relleno». En la era digital, el contenido de valor es más importante que cualquier cosa.
Antes de escribir, piensa bien lo que deseas expresar y cuál es el mensaje que el lector debe llevarse tras ver tu trabajo.
También es de suma importancia pensar en tu público: ¿Qué tipo de historias desean leer? ¿Qué tipo de información les parece relevante? ¿Debes usar un tono formal o informal? ¿Tu audiencia adora el amor o las informaciones concisas?
Dedica tiempo a la edición
La edición es la medicina predilecta de cualquier problema de escritura que exista en tu obra. Por lo general, los errores gramaticales y ortográficos desvían al lector y pueden enviar el mensaje equivocado. Además, le restan confianza a tus obras.
Crea metas realistas
En este punto, es crucial comprender que los verdaderos bestsellers no se consiguen a la primera. Lo mismo ocurre con cualquier artículo que hayas publicado en tu blog.
Escribir es una actividad que se cultiva con paciencia, y esa es justamente la base que necesitarás en este camino.
Cuando comiences a escribir un proyecto, establece metas realistas. Si en principio no deseas tener una carrera de tiempo completo, inicia con 20 minutos al día que te permitan mantener el ritmo de escritura y publicar constantemente.
Prueba diferentes tipos de escritura
A medida que escribas cada vez más y pruebes distintos tipos de escritura, notarás que tu trabajo se diversificará y encontrarás tu verdadero camino como escritor.
Quizás te sientas más cómodo trabajando con plazos de entrega más cortos, o simplemente necesitas mucho tiempo para trabajar mejor.
Los mejores escritores han probado distintos ámbitos del sector y ninguno de ellos encaja a la perfección con un estilo particular. A eso nos referíamos al principio de este artículo, cuando comentábamos sobre la libertad creativa que ofrece la escritura.
Si te interesa profundizar más sobre literatura, acá te dejamos nuestro artículo sobre los movimientos literarios.
Conéctate con otros escritores
Acercarte a tu gente, tu tribu, tu comunidad, siempre es importante. No dudes en buscar a otros escritores en línea, a través de conferencias, grupos de escritura o clases.
Muchas veces, las personas necesitan compartir sus experiencias para sentirse parte de un gremio, y el mundo de los escritores no es la excepción.
Conectarte con otros escritores puede incluso elevar la calidad de tus escritos, ya que en el camino puedes conocer mentores e incluso autores publicados que pueden compartir su visión contigo y darte consejos.
Incluso, puedes escribirle a tu escritor profesional favorito por correo electrónico y ver si está dispuesto a compartir una mentoría y adentrarte en los aspectos más comerciales del oficio.
Consejos para ser un escritor bestseller

El sueño de todo escritor es que sus palabras lleguen a millones de personas en todo el mundo y sus obras escritas trasciendan en el tiempo.
Sin embargo, convertirse en un escritor bestseller es mucho más que publicar un libro y sentarse a esperar el éxito.
Hasta ahora, hemos visto que la escritura tiene mucho que ver con las palabras, pero también con la disciplina de la persona detrás de cada obra.
No basta con tener buenas ideas y hacer uso correcto de los recursos literarios. Como notarás en los siguientes consejos, existen muchos aspectos a considerar antes de que tu libro sea un verdadero éxito en ventas.
Investiga el mercado
El primer paso es investigar tu mercado. Es probable que quieras escribir una novela romántica ambientada en el siglo XV, pero si ese tipo de libros no son tendencia, es poco probable que consigas el objetivo.
Es evidente que no todos los libros deben seguir una misma línea temática, pero tener una idea de cómo está el mercado y qué libros son los favoritos actualmente puede darte un camino a seguir.
Una buena práctica es investigar cuáles son los libros que captan la atención de los lectores en Internet, es decir, los más vendidos. A partir de ahí, puedes encontrar un punto de partida para crear una obra verdaderamente interesante para los lectores.
Crea tu marca personal
Si producir una obra escrita con tu propio sentido y voz es crucial para ser un escritor de bestseller, crear tu marca personal es la herramienta que te conectará con tu audiencia. Recuerda que los lectores no comprarán tu libro, te comprarán a ti.
Esto no ocurría así hace cientos de años, pero la era digital y el advenimiento de las redes sociales ha creado en el escritor la necesidad de construir una marca basada en su identidad y su escritura.
Puedes ser el escritor más talentoso del mundo, pero a menos que sepas cómo venderte ante la audiencia, nadie te leerá.
Saber definir quién eres y por qué la gente debería comprar tu libro son dos preguntas cruciales para que llegue a más personas.
Para que una persona se sienta atraída por tu libro, debes primero ofrecerle algo con lo que pueda sentirse identificado, y ese algo eres tú.
Recuerda que, actualmente, no solo compites con otros escritores, sino también con influencers y videos virales.
Existen dos conceptos que debes dominar bien a la hora de publicar tus obras: marketing y branding. Con ello, no solo crearás tu marca, sino que también definirás tu público objetivo.
Por ejemplo, los lectores ideales de una escritora de psicología infantil son madres de entre 20 y 40 años que buscan consejos sobre cómo criar a sus hijos.
Conviértete en un emprendedor
Con el auge de los negocios en línea durante las últimas dos décadas, es prácticamente imposible convertirte en un escritor bestseller si no mezclas tu rol de artista con el de emprendedor.
Sabemos que son dos mundos opuestos, porque el artista cree en la expresión sincera y veraz, mientras que el emprendedor tiene como último fin la venta de su trabajo.
No se trata de enfocarse solo en vender, sino en comprender cómo funcionan las reglas del juego para que tu recorrido en el mundo literario de hoy en día sea verdaderamente satisfactorio.
Ser emprendedor también incluye un elemento importante, y es el de ser un estratega a la hora de lanzar tu obra. Ello depende en gran medida de tener el soporte de un equipo y un plan sólido.
Los escritores más exitosos del mundo no solo se dedican a escribir para satisfacer sus deseos y esperan a que alguien compre sus libros.
Ellos generan obras para una audiencia específica y envían el mensaje que los lectores esperan. Crean obras que vale la pena leer, y tú también puedes hacerlo.
Y bien, hasta acá hemos llegado con esta guía sobre cómo ser un buen escritor. Ponte en acción y comienza a cultivar hoy mismo este admirable oficio.
Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.
_____
FUENTES:
- ZipRecruiter (2021). «What Is a Writer and How to Become One«.
- Scribendi (2021). «HOW TO BECOME A WRITER: 12 BABY STEPS TO HELP YOU REACH YOUR GOAL«.
- Jenkins, J. (2021). «How To Launch A Writing Career«.
- Bunting, J. (2020). «How to Become a Writer in 2020: 3 Simple Steps«.
- Ogle, S. (2021). «The EXACT 10 Steps You Need to Learn How to Become a Writer«
- MIUC (2019). «6 Ways to Improve Your Writing Skills«. Marbella International University Centre.
La entrada ¿Cómo ser un buen escritor? ¡Escribe tu primer bestseller! se publicó primero en InfoLibros.org.