Cómo Hacer una Reseña Paso a Paso
InfoLibros.org 2022-08-28
Te contamos todo acerca de cómo hacer una reseña. Sabemos que como escritor o aspirante a escritor, te puede interesar en este ámbito.
Estamos rodeados de opiniones. No importa si se trata de una publicación de redes sociales, una película o una obra de teatro, constantemente emitimos nuestro juicio sobre una determinada cosa o situación.
En un mundo donde la viralización de contenido está a la orden del día, es conveniente trabajar en hacer que tu opinión destaque, especialmente si te dedicas a escribir.
Cuando emites una crítica, la desarrollas ordenadamente y emites argumentos sólidos, estás en presencia de una reseña.
Debido a que las reseñas son, en esencia, opiniones, es muy importante encontrar la mejor manera de presentar tus pensamientos y conocer a tus lectores.
Sin embargo, en la mayoría de las reseñas, existe un orden simple para el contenido.
En las próximas líneas, no solo conocerás esta estructura, sino que además aprenderás a diferenciar entre los distintos tipos de reseñas y el valor que cada una aporta a su público específico.
Toma nota de los siguientes consejos y lleva tus reseñas al siguiente nivel.
Si lo tuyo es la escritura de ficción, lee también: Cómo escribir una novela
Al finalizar te invitamos a que visites:
| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]
| Libros Recomendados: Los Mejores 25 Libros que debes leer [Pagos]
| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos
¿Qué es una reseña?
Si bien una reseña representa la postura de una persona sobre algo, existen diversas concepciones sobre esta herramienta.
Según la RAE, una reseña puede ser una narración concisa sobre cualquier cosa, un análisis de una obra literaria o científica, o los apuntes sobre los rasgos distintivos de algo o alguien.
Desde el punto de vista meramente literario, una reseña es una crítica que requiere una profunda evaluación y argumentos bien estructurados. Por ello, las reseñas se presentan a través de textos tipo resúmenes, comparaciones, clasificaciones o análisis.
También puede ser un texto breve o extenso, y aunque normalmente forman parte de una publicación periódica, como una revista, también pueden publicarse de manera espontánea.
Las reseñas más populares incluyen críticas de libros, obras teatrales o cualquier tema que requiera un análisis exhaustivo para explicar sus aspectos positivos y negativos.
¿Cuál es el objetivo de una reseña?
La reseña busca aportar valor a los lectores con respecto a una novedad específica.
Los escritores que eligen hacer una pueden familiarizarse y actualizar su propio conocimiento sobre el tema en cuestión, o simplemente lo hacen para mostrar su estilo y asegurarse de no repetir lo que otros han dicho y crear su propia versión de «la verdad».
En muchos casos, la información contenida en este texto aborda brechas de conocimiento y cualquier problema o beneficio que se desprenda del tema original.
En el caso de las reseñas de trabajos de investigación, el objetivo final es brindar una visión general de los descubrimientos y de los debates que existen en torno a ellos.
Hacer una reseña literaria le mostrará a los lectores cómo tu profesión está vinculada a ese tema o cosa específica y cómo tu análisis aporta una mejor comprensión.
En el caso de las reseñas de productos o servicios, el escritor tiene el poder de impulsar una decisión de compra o rechazo.
Tipos de reseña
Reseña de Libros
Una reseña de libro es un texto descriptivo en el que se analiza una obra literaria en función del género, el contenido, la calidad y el estilo de su autor.
Puede ser un artículo sencillo o un ensayo de miles de palabras, y la mayoría de las veces evalúa el libro con base en el gusto personal del escritor de la reseña.
Reseña de Películas
También conocida como «crítica de cine«, la reseña de una película es un artículo, generalmente publicado en un medio de circulación periódica, como revistas o cualquier sitio web, en el que los escritores muestran su opinión con respecto a una película.
Aunque este tipo de texto normalmente es redactado por un erudito de la crítica cinematográfica o un miembro de la academia, cualquier persona puede publicar su propia reseña a través de Internet.
De hecho, existen miles de sitios en los que se publican análisis sobre cualquier película. Este tipo de críticas se suelen publicar tras el estreno de la película.
Reseña Bibliográfica
Hacer una reseña bibliográfica implica construir un texto con todos los detalles metodológicos de las distintas etapas de una investigación pública.
En este tipo de reseña no se incluye ninguna opinión o crítica, ya que solo busca mostrar el contenido a través de descripciones.
¿En qué se diferencia esto de un resumen?
La realidad es que los resúmenes presentan la estructura general de un tema o trabajo, mientras que la reseña bibliográfica informa sobre los principales temas o propuestas de un trabajo para una comunidad reducida de lectores especializados.
Reseña Académica
La reseña académica tiene como objetivo destacar el aporte de un trabajo específico, a través de una presentación organizada y resumida del contenido. Esta presentación puede darse en un contexto descriptivo o apuntar directamente a la crítica.
En la reseña académica se pueden analizar distintos tipos de investigaciones, pero también obras específicas, como artículos, actuaciones, películas o libros.
Esta evaluación demuestra cómo el trabajo aporta valor y de qué forma contribuye a su campo específico.
Reseña de Productos
Cualquier persona puede hacer una reseña de productos, ya que son los propios usuarios, con sus comentarios, quienes se encargan de elevar o hundir a un producto específico.
La mayoría de las compañías y emprendimientos exitosos en Internet incluyen una revisión de sus productos para que los clientes puedan evaluar sus mejores opciones.
Si deseas ingresar al mundo de la redacción freelancer, tendrás mucho por hacer en este campo.
En un mundo donde el comercio electrónico revolucionó nuestra forma de comprar, miles de personas buscan una reseña que aclare el panorama y le permita tomar la mejor decisión al adquirir un producto.
También te puede interesar: Cómo escribir un relato corto perfecto
¿Dónde publicar una reseña?
Si bien los autores y escritores profesionales tienen acceso a editoriales y compañías interesadas en la publicación de cualquier clase de reseña profesional, el caso es que la mayoría de los textos de reseña que encontrarás en la web son creados por redactores profesionales y principiantes.
No importa si se trata de alguna película, libro, videojuego o serie televisiva, en Internet encontrarás espacio para todo.
Además, si lo tuyo es el mundo de la crítica aficionada, puedes crear tu propio blog y comenzar a publicar tus escritos. Las redes sociales son un excelente lugar para potenciar tus opiniones y darle más exposición a tu espacio de crítica.
Cómo hacer una buena reseña paso a paso

¿Cómo escribir una reseña? No importa si reseñarás un ensayo, un libro, una película o simplemente deseas emitir un comentario profesional sobre cualquier área.
Con una estructura clara, evitarás que te falte o sobre cualquier información importante para el lector.
Aunque no existe una estructura obligatoria para hacer una reseña, el siguiente orden de elementos te será de gran utilidad a la hora mostrar tu crítica:
Define el público objetivo
Identificar adecuadamente el público al que apuntas con tu reseña es crucial para garantizar su éxito. En este sentido, es conveniente responder estas preguntas:
- ¿Cómo son las personas que se interesarían por lo que estás a punto de escribir?
- ¿Cómo son sus gustos? ¿Qué edad tiene tu lector ideal?
- ¿Te diriges a un público profesional o tu audiencia está compuesta de usuarios de Internet?
Cuando tengas clara esta información, tu texto enganchará más, bien sea mediante el lenguaje o las referencias que uses. Si sabes quién te va a leer, es probable que tu reseña tenga más alcance.
Responde preguntas sobre lo que vas a reseñar
Parte de saber cómo hacer una reseña es preciso que te cuestiones. Las siguientes preguntas te ayudarán a mejorar el enfoque sobre la reseña antes de escribirla.
No te sientas obligado a responderlas todas, sino más bien evalúa cuál de ellas te brinda más datos para sintetizar tu descripción:
- ¿Cuál es la tesis o característica novedosa?
- ¿El autor abarca todos los aspectos de forma adecuada? ¿El fabricante del producto pensó en todas las necesidades de los usuarios?
- ¿Cuál es la base del argumento del autor o creador?
- ¿Tiene una estructura clara?
- ¿En qué te ha ayudado esta obra o producto?
Más allá del funcionamiento del producto o la obra, también es conveniente investigar el autor o fabricante, y cuál es la categoría o género en la que se incluye.
Elabora una breve introducción
La introducción debe brindar un resumen preciso de la obra, de manera que el lector pueda ubicarse en tiempo y espacio. En el caso de las reseñas de productos, se suele escribir los datos técnicos del producto a evaluar.
Si escribes una reseña de una película, habla un poco sobre el director, los actores y pon en perspectiva la trama.
En el caso de la reseña de libros, el autor y el contexto histórico de la obra serán importantes para explicar buena parte del argumento del escritor.
Describe el contenido de la obra
Aquí se describen los elementos principales del trabajo o producto a reseñar, y se incluyen comentarios precisos sobre el contenido más relevante, los capítulos o escenas decisivas y las técnicas empleadas por el autor.
Las primeras líneas después de la introducción deben destacar los aspectos más importantes de la trama, el escenario y los personajes.
Un consejo: evita a toda costa contar de nuevo toda la historia. Si deseas añadir un poco más de contexto en este punto, puedes mencionar otros datos de interés, como el momento histórico en el que se encontraba el autor al momento de realizar el trabajo.
En el caso de la reseña de producto, suelen incluirse comparativas con respecto a otros productos similares en el mercado, además de comentarios breves que destacan lo más importante del artículo en términos de calidad y precio.
Por ejemplo, en el caso de un portátil, lo más conveniente es hablar de aspectos como el hardware, la portabilidad, el diseño, la conectividad y el software. Si hablamos de un videojuego, se hablará de gráficos, interfaz, desarrollo de la historia, etc.
Haz comentarios críticos
Ha llegado el momento de emitir tu juicio. Aquí, puedes incluir oraciones que describan lo que más te gustó y lo que menos te gustó.
Además, puedes expresar lo que consideras que es la mejor parte del trabajo o artículo. No te limites a la hora de incluir puntos negativos a tu reseña.
Elabora tu conclusión
Es la parte final de la reseña, y debe incluir un resumen de los aspectos más resaltantes de tu revisión, incluida tu posición, valoración y recomendaciones (opcional).
En la conclusión reafirmas tu posición y destacas la importancia o trascendencia de lo reseñado. En la reseña de producto, puede incluir alguna recomendación a comprar o abstenerse de adquirir el producto.
Recomendaciones para hacer una reseña perfecta
Investiga con profundidad lo que reseñarás
Reseñar de manera exitosa parte de una buena investigación. Nadie puede emitir una opinión sólida sobre algo si no tiene dominio completo del tema.
En este punto, es crucial analizar la finalidad de tu texto desde distintos puntos de vista. Con respecto a los productos, puedes investigar los fabricantes, el equipo de tecnología, quiénes son sus comercializadores, etc.
Redacta un título atractivo
Para escribir títulos atractivos, lo primero que necesitas es precisión. Mientras más cortos, mejor.
Además, debes saber con anterioridad cómo quieres que te perciba el lector: ¿Responderás alguna duda? ¿Brindarás información importante? ¿Intentas convencer o persuadir? Haz que tu título resuelva un problema o solvente una necesidad.
No te extiendas
No hay una cosa que no interese cuando se analiza un libro o una película. Cualquier detalle suma. Sin embargo, en el caso específico de la reseña, la descripción no debe perderse en temas poco esenciales.
En definitiva, la obra o el producto en cuestión ya cuenta una historia, y lo más importante es mostrar la contribución o el valor en la menor cantidad de palabras posibles.
Si bien el producto o la obra pueden tener muchos puntos por abordar, recuerda que tu trabajo será mostrar los más importantes de forma concisa.
Los científicos han probado que la atención del ser humano solo puede mantener su enfoque y atención durante 15 minutos antes de distraerse con cualquier cosa.
Al tratarse de un resumen, el interés debe despertarse en pocas líneas. No existe un consenso en cuanto a la extensión, pero la reseña promedio puede tener entre 200 y 1000 palabras.
No hagas publicidad
Internet está repleto de páginas y tiendas virtuales que incluyen textos meramente publicitarios. Lo negativo de esto es que los usuarios no pueden encontrar una opinión realmente objetiva sobre lo que se está reseñando.
Si deseas tener éxito como reseñador y ganarte a tus lectores, evita cualquier tipo de calificativo publicitario al estilo «el mejor libro».
Esperamos que ahora tengas más claro cómo hacer una reseña exitosa y que todos tus lectores te lean.
Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.
Artículos que podrían interesarte

¿Te has planteado la idea de crear un blog literario y no tienes idea de por dónde empezar? Si eres…

¿Quieres saber cómo ganar un concurso literario? Quizá siempre has creído que podrías ser buen escritor, pero te has sentido…

Has llegado a la guía más completa sobre cómo escribir un relato corto perfecto. Te explicaremos todo con detalles para…

¿Quieres saber cómo ganar dinero escribiendo? Aquí te lo contamos. Escribir es un oficio apasionante y altamente gratificante, especialmente cuando…

No existe una fórmula mágica que resuelva cómo escribir una novela exitosa. Cada escritor tiene su propia concepción del mundo,…

Para saber cómo ser un buen escritor comenzaremos por hablar de la escritura como sistema complejo de comunicación humana. La…

Conocer qué es la escritura creativa es crucial en el proceso de aprender el oficio de escribir. Miles de estudiantes…

Comprender el proceso de cómo autopublicar un libro y transmitir tu obra a todo el mundo es mucho más fácil…

Si deseas convertirte en escritor, o simplemente quieres mejorar tus habilidades de redacción, uno de los primeros aspectos que debes…

Comprender cómo estructurar un libro es un elemento crucial para que cualquier obra tenga éxito. No solo le permite al…
Novelas
Fuentes
Universia (2020). «Cómo hacer una reseña perfecta: pasos para hacer una reseña«.
Trent University (2022). «How to Write Academic Reviews«. Academic Skills.
Tecnológico de Monterrey (2022). «La reseña crítica«. Centro de Recursos para la Escritura Académica.
Diccionario de la RAE (2022). Concepto de «Reseña«.
BookTrust (2022). «How to write a book review«.
University of Guelph (2022). «Write a Critical Review«. McLaughlin Library.
La entrada Cómo Hacer una Reseña Paso a Paso se publicó primero en InfoLibros.org.