Tercera Persona Narrativa: Todo lo que Necesitas Saber
InfoLibros.org 2022-09-26
En esta ocasión, te contaremos todo sobre el narrador en tercera persona, cómo usarlo, su importancia y algunos ejemplos útiles que te permitirán elevar la calidad de tus textos.
La perspectiva del narrador puede impulsar o acabar con la credibilidad de cualquier relato. Una de las principales dificultades de los nuevos escritores es elegir el punto de vista que mejor funciona con su historia.
Algunas de las perspectivas narrativas más comunes dentro del panorama literario son el narrador en primera persona y en tercera persona.
Aquí también encontrarás el paso a paso de cómo escribir una novela o cuento en tercera persona, además de los pros y contras de usar este recurso.
Al finalizar te invitamos a que visites:
| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]
| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]
| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos
¿Qué es el narrador o voz narrativa?
En palabras simples, el narrador o voz narrativa es el punto de vista desde el que se cuenta una historia. Es el lugar donde se ubica el narrador para describir y dar forma al contenido.
Cuando escribes un relato o novela, es muy importante decidir quién cuenta los acontecimientos y a quién está dirigida.
El narrador puede ser un personaje que participa en el relato, o simplemente alguien que conoce a todos los personajes y su psicología, pero no participa en ninguna escena.
En el caso de los textos de no ficción o la presentación de argumentos, el punto de vista no es más que una opinión sobre cualquier tema.
En ocasiones, el narrador representa una voz activa que forma parte de los hechos, mientras que otras veces simplemente la historia se cuenta desde el punto de vista de un narrador omnisciente en tercera persona.
¿Por qué es importante elegir un punto de vista narrativo?
Pregúntate a ti mismo qué es lo que quieres que sepan tus lectores. ¿Deberían saber lo que pasa en las mentes de los personajes o basta con mostrar la historia desde la perspectiva de un tercero?
El punto de vista es una excelente herramienta para mostrar pensamientos y sentimientos, es decir, la psicología de los personajes.
El punto de vista es importante porque facilita el desarrollo del relato. No es un simple «check» en tu lista de elementos por incluir en la historia, sino más bien una solución para que brille el relato.
Puedes usarlo en tu obra para mostrar la experiencia de alguien o sus motivaciones e ideales.
Es crucial elegir una voz narrativa que proyecte adecuadamente el mundo que has creado en tu novela o relato. Por lo tanto, es conveniente tomarse el tiempo de analizar cuál es la mejor opción para hacer que tu historia destaque.
Si tienes pensado escribir una novela, te recomendamos leer nuestra guía sobre Cómo Escribir una Novela.
¿Qué es el narrador en tercera persona?
El narrador en tercera persona es un punto de vista en el que el narrador cuenta lo que ve, tal y como si tuviese una cámara en las manos para filmar todo lo que ocurre en la historia.
Esta voz narrativa emplea pronombres que hacen referencia a alguien o algo externo al narrador (él, ella, ellos, ellas, etc.).
En términos prácticos, escribir en tercera persona es similar a cuando escuchamos a un narrador de fútbol: conoce el juego, el contexto y establece la trama a partir de una perspectiva externa.
Sin embargo, también es posible narrar una historia en tercera persona con el conocimiento pleno de lo que pasa en la cabeza de los personajes y lo que ocurre a su alrededor.
Muchos escritores buscan evitar la distancia entre personaje y lector, a menos que el objetivo sea crear un ambiente vacío y de incertidumbre.
Todo dependerá de lo que busques con el relato. En definitiva, es una técnica útil si deseas «contar» en lugar de simplemente «exponer».
Tipos de narrador en tercera persona
Mientras que el narrador en primera persona se sumerge en una perspectiva individual, el punto de vista en tercera persona permite al autor establecer ciertos límites narrativos.
Estos límites, conocidos como «distancia psíquica», definen si los lectores conocerán en profundidad los pensamientos de los personajes o no.
Debido a esta característica, existen dos tipos de narrador en tercera persona: la tercera persona limitada y la tercera persona omnisciente. A continuación, te contamos más sobre cada una.
Tercera persona omnisciente
Si el adjetivo omnisciente significa «que conoce todas las cosas», entonces ya puedes tener una idea de cómo funciona este punto de vista.
Este narrador conoce cada detalle, cada entidad, cada sentimiento y cada personaje dentro del relato. Gracias a esto, nos muestra las motivaciones detrás de las acciones, sentimientos o pensamientos de los protagonistas.
Al igual que en nuestra vida diaria, el poder del narrador omnisciente conlleva una responsabilidad importante. Si eliges este narrador, asegúrate de seguir estos consejos para mantener a tu lector interesado en los acontecimientos:
- No saltes entre los pensamientos de un personaje a otro de manera frecuente, ya que puedes confundir al lector y perder su interés. Si vas a cambiar el punto de vista del narrador en función de un evento, personaje o lugar, hazlo al principio de cada capítulo o cuando puedas establecer una interrupción clara.
- Es normal que te sientas tentado a contarlo todo siendo un narrador omnisciente. Sin embargo, debes evitar suministrar demasiada información al lector y apelar por mostrar. Muéstrale al lector cómo se sienten los personajes, no se lo cuentes. La descripción y el diálogo serán grandes aliados en este camino.
- No seas un narrador. Sí, aunque parezca extraño, debes sentir empatía por tus personajes y pensar como ellos. Cuando solo nos limitamos a contar, podemos exponer a nuestros personajes al juicio del lector. Es mejor explorar la psicología de cada personaje.
Aprende a hacer Descripciones de Personajes en este artículo.
Tercera persona limitada
Aquí, la historia es contada por alguien que no participa en la trama. El autor se vincula con un solo personaje, pero se mantiene en tercera persona.
El narrador puede jugar con este punto de vista en toda la novela o pasearse entre diferentes personajes a través de los capítulos o partes de la obra. De esta forma, limita la perspectiva del lector y controla lo que este conoce.
Por lo general, la tercera persona limitada se usa para crear un ambiente de suspenso y expectativa. Si deseas escribir sobre un conflicto entre dos personajes o alguna situación de suspenso, esta es una gran alternativa.
Sin embargo, debes cuidarte de no caer en el narrador omnisciente. Es importante mantener el enfoque y tener en cuenta que solo conoces los pensamientos de uno de los personajes.
No es recomendable meterse en la mente de todos.
Ejemplos de narrador en tercera persona
A continuación, encontrarás algunos ejemplos de narrador en tercera persona omnisciente, los cuales reescribiremos en tercera persona limitada para que notes la diferencia entre ambos puntos de vista.
Tercera persona omnisciente
- El capitán se quedó perplejo mientras el barco se sumergía en el agua. Aunque sintió culpa, se sintió aliviado. A 10 kilómetros de distancia, un grupo de rescatistas de la US Navy observaba atento en busca de señales de vida en medio de la tormenta.
- Cuando descubrió que su mente seguía indagando sobre todas las cosas que no pudo hacer en el pasado, Marcos decidió renunciar a su relación amorosa y buscó reencontrarse consigo mismo.
- Todos los invitados a la fiesta se sintieron apenados y preocupados por la humillación que sufrió Richard luego de que Lucía lo dejara plantado en el altar.
Tercera persona limitada
- El capitán observó como el bote se hundió lentamente. Parecía sentir culpa, pero con una bocanada de alivio. Se volvió y tomó control del timón para alejarse de cualquier pensamiento que lo desequilibrara.
- Marcos lucía preocupado, pensando en el pasado y todo lo que no pudo lograr. Renunció a su relación amorosa y decidió trabajar en su paz mental.
- Al pie del altar, Richard miró los rostros preocupados de su familia y amigos. Estaban tan afectados, que nadie hizo contacto visual con el novio.
Ventajas de usar el narrador en tercera persona

La tercera persona representa un punto de vista clásico para narrar historias, cuyos orígenes se remontan al período de La Ilíada y La Odisea, de Homero.
Esta herramienta no solo te facilita controlar la información que conoce el lector, sino que también te permite sorprender a través de los rasgos psicológicos de los personajes.
Las ventajas más importantes de recurrir a la tercera persona son:
Conocimiento pleno
El narrador omnisciente en tercera persona te permite brindar detalles al lector para ayudarle a comprender lo que ocurre en la trama y cómo piensan los personajes.
Tener pleno conocimiento te dará un alto nivel de flexibilidad a la hora de narrar y una historia realmente creíble.
El lector se familiariza rápidamente con la historia
Cuando comienzas un relato con un narrador en tercera persona, ayudas a tus lectores a sentir empatía de inmediato y familiarizarse pronto con la trama.
Al tener varias perspectivas y mayor conocimiento, el lector supera la barrera del narrador en primera persona y su perspectiva individual.
No contar demasiado
Cuando utilizamos el narrador en primera persona, puede ser complejo decidir cuánto sabe el narrador, cuánta información debe revelar y cuánta información necesita más privacidad.
En el caso de la tercera persona, la brecha es mucho más amplia, y los narradores pueden desarrollar los personajes sin revelar demasiados datos al lector.
Mayor objetividad
Además de la confianza de los lectores, este tipo de punto de vista aumentará el nivel de objetividad de la narración. Debido a que los narradores omniscientes en tercera persona no tienen una preferencia o limitación particular, los lectores confían más en ellos.
Conocer lo que ocurre dentro y fuera de cada personaje le permite crear un entorno de empatía.
Menos limitaciones
A diferencia de la primera persona narrativa, la cual se enfoca en un solo personaje, la tercera persona permite a tu audiencia explorar la trama a través de distintos personajes.
De esta forma, si el lector no se identifica con un personaje o entidad particular, este punto de vista le permitirá familiarizarse con otro personaje más convincente o simpático.
Desventajas del narrador en tercera persona
Visión limitada de las cosas
En el caso de la narración en tercera persona limitada, el autor solo brinda al lector una perspectiva de los pensamientos e ideales de un solo personaje.
Esto quiere decir que el narrador sabe exactamente lo mismo que el protagonista, por lo que también está limitado a comprender lo que ocurre a su alrededor.
Muchas veces, los escritores pueden incorporar elementos del narrador en primera persona en el relato para mostrar los pensamientos y sentimientos de un personaje específico sin usar pronombres (él, ella) para agregar una sensación de intimidad que cierra la brecha entre narrador-personaje.
Menos intimidad entre el personaje principal y el lector (limitado)
Esto suele ocurrir cuando existe una saturación de información en el relato, y el autor simplemente se dedica a contar todos los acontecimientos sin darle un respiro al lector con buenas descripciones.
En efecto, tu audiencia puede sentir que conoce a todos los personajes, pero no hay elementos que lo vinculen con ninguno de ellos. La voz puede notarse más distante.
Y si lo tuyo es escribir cuentos, acá te dejamos nuestra guía sobre Cómo Escribir un Relato Corto Perfecto.
¿Cómo escribir una novela o cuento en tercera persona?
Ahora que tienes información sólida sobre los diferentes narradores en tercera persona, intenta poner en práctica los siguientes consejos para escribir tu próximo cuento o novela.
Atrévete a experimentar
Para tomar la mejor decisión con respecto al punto de vista del narrador, es conveniente probar entre las alternativas disponibles.
Imagina un evento en la narración que incluya al menos dos puntos de vista (omnisciente y limitado). Lee lo que escribiste y fíjate en las diferencias. Evidentemente, elige el que sea más convincente.
Enfócate en los personajes que corren riesgos
Si deseas crear conexión con el lector a partir de un personaje específico, elige el personaje que necesita aprender más o el que esté más expuesto al riesgo.
Aquella persona que tenga más que perder en la trama es la que debes elegir para seguir sus pensamientos y reacciones de cerca.
No cuentes demasiado
Aunque el punto de vista en tercera persona es una herramienta esencial para desarrollar personajes y mostrar el mundo desde una perspectiva específica, también es importante determinar sus limitaciones.
Revisa tu texto frecuentemente en busca de opiniones o frases que tu personaje jamás diría.
Sé coherente
Si bien es importante explorar distintos puntos de vista a lo largo de la trama de tu cuento o novela, asegúrate de seguir una línea coherente y consistente con la historia.
¿Qué significa esto? Si tu narrador es el héroe de la historia, no incluyas otro personaje de manera repentina en medio de la escena, ya que podría confundir al lector.
¿Cuándo usar a la tercera persona omnisciente como escritor?
Elegir sabiamente el punto de vista para narrar una historia es uno de los baluartes de todo buen escritor, ya que esa decisión puede elevar el relato o confundir a los lectores.
Si tu objetivo es sumergirte en la psicología de varios personajes, e incluso buscas cambiar de perspectiva para mostrar cómo cambia el pensamiento de los personajes, la tercera persona omnisciente es indudablemente la opción a elegir.
Si eres un fanático del narrador en primera persona debido a su alto grado de intimidad, pero quieres más libertad a la hora de escribir, puedes probar la tercera persona limitada.
Te recomendamos elegir el camino que mejor te permita reflejar la esencia de la historia, ya que solo de esta forma podrás conquistar a los lectores.
Como ves, la tercera persona narrativa es una opción interesante que puede o no funcionar para ti. Atrévete a experimentar con ella.
Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.
Artículos que podrían interesarte

Nuestras novelas y relatos favoritos tienen algo en común: un personaje inolvidable que nos hizo conectarnos con nuestras propias emociones,…

Crear un buen título para un libro puede hacer la diferencia entre un éxito de ventas y un ejemplar abandonado…

Para todos aquellos que quieren destacar en su oficio, traemos estos 7 consejos para ser un escritor original. Estamos seguros…

Hemos creado una guía para que sepas cómo superar el bloqueo del escritor donde te enseñaremos el "arte de escribir…

Estos consejos para escritores principiantes son muy útiles para todos aquellos que se están iniciando en el mundo de la…

¿Quieres saber cómo ganar un concurso literario? Quizá siempre has creído que podrías ser buen escritor, pero te has sentido…

Para saber cómo ser un buen escritor comenzaremos por hablar de la escritura como sistema complejo de comunicación humana. La…
Fuentes:
- Callahan, D. (2020). The Complete Guide to Writing Fiction in Third Person. Medium.
- Davison, L. Here’s Why Narrative Voice Is Hugely Important To Our Stories. Writing School. (consultado el 31 de julio de 2022).
- SKILL SHARE Blog. Guide to Third Person Omniscient Plus Examples. Guides. (consultado el 31 de julio de 2022).
- Now Novel (2022). Point of view: Complete guide to POV in stories.
- Merriam-Webster. Point of View: It’s Personal: First, second, and third person explained.
La entrada Tercera Persona Narrativa: Todo lo que Necesitas Saber se publicó primero en InfoLibros.org.