¿Cuándo un Libro es una Novela?

InfoLibros.org 2022-10-25

Al finalizar este artículo, podrás reconocer con facilidad cuándo un libro puede considerarse una novela, ya que te mostraremos las características que hacen único este género narrativo.

Aunque los términos «novela» y «libro» suelen usarse de manera indistinta la mayoría de las veces, lo cierto es que existen diferencias importantes entre ambos.

Físicamente, una novela y un libro pueden ser la misma cosa, pero esto deja de ser cierto cuando hablamos de contenido.

Si bien es cierto que un libro puede ser una novela o un cuento, también puede ser un libro de no ficción, como una enciclopedia, un diccionario, un manual y mucho más.

Por el contrario, la novela se limita a la ficción, y cuenta con una serie de características que la convierten en un formato único de contenido.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores 25 Libros que debes leer [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

La novela es una obra literaria

Al cumplir con todos los requisitos de una obra literaria, la novela adquiere el carácter de creación artística. Estas son algunas de las razones:

  • Describe o narra personajes y acontecimientos.
  • Aplica el uso de la primera persona o tercera persona. Aunque no es común, también se han narrado historias en segunda persona.
  • Su finalidad puede ser comunicar mensajes, ideas, o simplemente producir satisfacción al lector.
  • La narración está guiada por un argumento.
  • Utiliza diferentes recursos literarios.
  • La novela es una narración de transmisión escrita (una obra literaria puede ser narrada de manera oral o escrita).

La novela es un género narrativo

Los géneros narrativos nos permiten establecer una clasificación para las obras literarias.

En el caso de la novela, se considera narrativa porque su contenido está escrito en prosa y por ser un relato ficticio (la narrativa puede ser de ficción o no ficción).

Por esta razón, aunque la novela se divide en diferentes subgéneros, únicamente incluye historias.

Las novelas están hechas, principalmente, para entretener (excepto para quienes las estudian como: críticos, profesores, estudiantes de literatura), mientras que los libros pueden servir también como fuente de información o aprendizaje.

Por ejemplo, un libro de historia no busca producir emociones, sino más bien mostrar acontecimientos de la vida real.

Contiene los elementos de la obra narrativa

Las novelas presentan todos los elementos de una obra narrativa, tales como la trama, el desarrollo de los personajes, el tema, el tiempo y el escenario en el que se desarrolla la historia.

Estos elementos impulsan su carácter ficticio y establecen una diferencia clara con respecto a otros tipos de libros.

Crear ficción es básicamente imaginar e idear eventos o descripciones sobre la vida humana con la finalidad de divertir, enseñar, e incluso ambas.

Si una obra de ficción es tan larga como para ponerla en un libro completo, entonces puede decirse que se trata de una novela.

Es creada por un novelista

Quienes escriben novelas se conocen como novelistas, aunque el término «escritor» también es usado comúnmente.

La mayoría de las novelas muestran las experiencias individuales de los personajes, muchas de las cuales son un reflejo de las propias experiencias del escritor.

De esta manera, se crea una narración cercana y de mayor complejidad.

Los novelistas suelen indagar en los pensamientos y sentimientos de los personajes, además de sus valores y conflictos. Por ello, las historias adquieren un carácter más íntimo y complejo, más que en cualquier otro género literario.

Es importante señalar que no cualquier autor o escritor es un novelista. Es preciso ser cuidadosos en cómo clasificamos un escritor. Hoy en día es indispensable evaluar si la obra se trata realmente de una pieza literaria.

El narrador de una novela puede tener distintos niveles de conocimiento o perspectivas. Por ejemplo, el narrador en primera persona y el narrador en tercera persona muestran el mismo acontecimiento de formas diferentes.

Se narra con un lenguaje literario

A diferencia de otros géneros literarios, la novela mantiene la estética de las palabras. Esto signfica que existe más profundidad en el desarrrollo de los personajes y se aplica el uso de diferentes recursos y dispositivos literarios.

Los narradores también se preocupan por el carácter expresivo de la obra, y para ello emplea recursos idiomáticos distintos a los ordinarios.

En efecto, el lenguaje literario es diferente al habitual. La novela aplica recursos gramaticales, morfosintáticos y léxico-semánticos para imprimir un alto nivel de estética al texto.

Algunos de los más comunes con la aliteración, la onomatopeya, la paranomasia, la anáfora, la derivación, la concatenación, la antítesis, la comparación y la hipérbole, entre muchos otros.

Se divide en capítulos o secciones

Los capítulos o secciones son las partes en las que se divide una novela. De hecho, el término capítulo viene del latín capitulum, que significa «cabeza».

Lo común es que cada una de las secciones tenga una cantidad específica de páginas, mientras que la extensión de todos los capítulos suele ser similar.

Si el escritor necesita organizar de manera alternativa el contenido, también puede optar por dividir la novela en tres actos, dentro de los cuales se incluyen los capítulos.

El beneficio principal de esto es que, como lector, podemos digerir mejor la historia por etapas.

Además, dividir la novela en partes o secciones permite al autor narrar con mayor facilidad, bien sea para revisar una escena específica o comprobar cualquier información.

Si un escritor sabe de antemano cuántos capítulos tendrá la historia y su contenido, la tarea de escritura resultará menos compleja.

Tiene una extensión mínima de palabras

Si bien no existe una cantidad fija de palabras para escribir una novela, en general, las novelas se escriben en no menos de 60.000 palabras.

Esta cantidad puede ascender a 200.000 palabras o más, dependiendo del autor, lo que se traduce en unas 2.000 páginas por libro. En el caso de la novela corta, la extensión suele ubicarse en 40.000 palabras.

En conclusión, la novela es un tipo de libro en el que encontraremos historias más personales, no solo desde el punto de vista del escritor, narrador o los personajes, sino también de nuestra propia experiencia al leerlas.

Mientras géneros como la épica y la poesía fueron creados para divulgarse públicamente ante una audiencia, la experiencia de leer una novela es netamente individual.

Si eres escritor y deseas encontrar información útil para crecer en tu oficio, no dejes de echar un vistazo a nuestros mejores recursos para escritores.

Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.

Artículos que podrían interesarte

Si deseas conocer la definición de novelade romance, sus orígenes y características principales, este artículo es para ti. Además, encontrarás…

En las próximas líneas, te contamos todo lo que debes saber sobre la novela policíaca, incluidas sus características principales, las…

En este artículo, exploraremos la novela de ciencia ficción, su significado, orígenes, características más importantes y conocerás algunas de las…

En este artículo, te mostraremos las características más importantes de la novela didáctica, sus obras más trascendentes y sus orígenes.…

¿Qué es la novela distópica y cuáles características la diferencian del resto de novelas? ¿Cuándo se originó este estilo? ¿Cuáles…

La novela epistolar es uno de los estilos literarios más influyentes de la historia. En este tipo de obras, la…

En este artículo, discutiremos el concepto de novela histórica en el contexto literario, sus orígenes y características más importantes. Además,…

Como lectores, es probable que nos acostumbremos a la idea de que los libros y las novelas son lo mismo.…

Sin duda, la novela de caballería es uno los subgéneros narrativos de mayor influencia en el mundo, específicamente por su…

A continuación, encontrarás toda la información que necesitas sobre la novela como género literario, incluidos sus orígenes, características y la…


Fuentes:

La entrada ¿Cuándo un Libro es una Novela? se publicó primero en InfoLibros.org.