Cómo cuidar una orquídea – Haz que tu orquídea vuelva a florecer
Plantea En Verde 2025-01-28
Cuidados de la orquídea Phalaenopsis: todo lo que necesitas saber para mimarla.
La orquídea Phalaepnopsis es una de las plantas de interior más conocidas y populares, sin embargo, sus cuidados y necesidades son un misterio para muchos ¿Quién no se ha preguntado por qué esa orquídea que mostraba sus flores con orgullo en su día nunca volvió a dar flores?
Pero antes de empezar, te comento que tienes a tu disposición una guía básica sobre los conceptos clave que necesitas tener en cuenta para dejar de matar plantas ¡Es gratuita!
¿Cuáles son los cuidados de la orquídea Phalaenopsis? Vayamos a su origen
Los cuidados de la orquídea no resultan tan extravagantes cuando entendemos el origen de esta planta. De origen tropical y carácter epífito (vive en las ramas y troncos de los árboles) está acostumbrada a unas condiciones tropicales muy concretas: Elevada humedad, temperaturas altas, bastantes horas de luz pero no directa -en su ambiente natural se la filtran las hojas superiores de los árboles- y alternancia entre lluvias intensas y sequedad en las raíces.
Ten en cuenta que al vivir en los troncos de los árboles, sus raíces no están en contacto con el suelo, que es el componente que mantiene las raíces húmedas durante más tiempo, en el caso de las orquídeas, una vez pasadas las lluvias intensas típicas de los trópicos, las raíces no tienen más contacto con el agua que la que puedan absorber de la humedad ambiental. Este vistazo por encima a sus orígenes nos pueden dar una idea de porque la vemos decaer cuando la tratamos cómo cualquier otra planta de interior, y la solución es sencilla, solo tenemos que hacerla sentir cómo en casa. Allá van unos consejos:
Cuidados de la orquídea:
¿Cuánta luz necesita la orquídea?
Cómo hemos explicado arriba, la orquídea es muy exigente en luz y la gente suele pecar de darle menos de la que necesita. Aquí es importante destacar que existen dos fases de crecimiento en los que la orquídea tiene requisitos diferentes en cuanto a luz:
- Su fase vegetativa: en la que destina su energía al crecimiento de hojas y a desarrollar nuevas varas florales. En esta fase, la planta es cuando más luz necesita, y tolera incluso unos buenos rayos de sol directos a través de la ventana.
- Su fase de floración: En condiciones ideales, la Phalaenopsis puede florecer entre enero y abril, aunque muchas plantas compradas en viveros están forzadas para florecer en distintas épocas. Las flores suelen durar de 2 a 4 meses, dependiendo del cuidado y de la salud de la planta. Para que sus flores duren más, es recomendable que no le de la luz directa.
Cómo saber si le estamos dando suficiente luz
Si nos quedamos cortos: Si la planta no recibe suficiente luz lo notarás porque sus hojas se vuelven más oscuras (en casos extremos amarillearán y caerán) y porque no florecerá.
Si nos pasamos: La planta se deshidratará ante luz directa. Y aparecerán quemaduras solares (manchas de aspecto seco)
Utiliza macetas transparentes
Si no tienes la opción de colocar tu orquídea en una zona de luz abundante te resultará útil dejarla en su maceta transparente. Hay estudios que demuestran que en condiciones de poco oxígeno en el sustrato o cuando tienen problemas en las hojas, sus raíces son capaces de hacer la fotosíntesis. No es algo imprescindible en plantas sanas, ya que el grueso del proceso se da en las hojas, pero útil si nuestras orquídeas no están en plena forma.
Por eso es recomendable que el recipiente deje pasar la luz, es decir, que sea transparente. Sobre todo en los casos en los que la luz sea un factor limitante.
Además, un recipiente trasparente nos permite observar con detalle el estado de las raíces, cosa que más adelante veremos resulta MUY ÚTIL.
¿Cuál es la mejor ubicación para una orquídea?
La ubicación ideal para la orquídea es cerca de una ventana orientada al norte, o tras una cortina que filtre la luz en una ventana este, oeste o sur.
¿Cómo se riega la orquídea?
El agua es, junto con la luz, uno de los puntos más complejos en el cuidado de orquídeas. Pero una vez le tenemos pillado el truco, resulta bastante sencillo mantenerlas sanas. Cuando la orquídea se encuentra en su medio natural, recibe grandes cantidades de agua durante las precipitaciones, sin embargo, cuando la lluvia para, la planta no tiene más agua que la que ha captado durante la lluvia (sus raíces funcionan como pequeños almacenes de agua) y de la humedad ambiental. Por eso, cuando regamos demasiado a menudo o no garantizamos un buen drenaje, las raíces se pudren. Otro problema bastante habitual con las orquídeas es regar muchas veces pero de manera escasa, de modo que no dejamos que las raíces absorban y retengan el agua necesaria.
¿Cómo debemos regar nuestra orquídea?
Lo ideal para las orquídeas son riegos abundantes y espaciados, garantizando el drenaje del exceso de agua entre los riegos.
La forma más fácil de conseguir este efecto es sumergiendo la maceta (sin llegar a mojar la parte superior ni las hojas) en un recipiente con agua durante 10 minutos, y dejándola escurrir después para eliminar el exceso de agua del sustrato. Este proceso lo podemos realizar cuando las raíces empiecen a mostrarse grises.
5 Consejos para regar tu orquídea:
- Si vivimos en zonas de agua muy dura, es recomendable utilizar agua filtrada o agua de lluvia.
- No mojes nunca el núcleo donde se juntan las hojas, ya que se estanca y provoca que estas se pudran.
- Si tienes varias plantas de orquídea, riégalas por separado, pueden trasmitirse enfermedades. Utiliza el agua para regar otras variedades de plantas, no la desperdicies ;).
- Puedes agujerear la maceta con un pequeño soldador o punzón, para que el agua se evapore con mayor facilidad.
- Es mejor regar por la mañana, ya que por la noche las temperaturas son más bajas y tarda más en evaporarse.
¿Cuánta humedad ambiental necesita una orquídea?
La humedad ambiental es otro factor importante que debemos tener en cuenta, la orquídea Phalaepnopsis requiere una humedad ambiental del 50 al 80%.
¿Qué temperaturas necesita la orquídea?
TEMPERATURA
Al ser una planta tropical necesita temperaturas estables que no pasen de los 30ºC ni bajen de los 15ºC. Florece cuando las temperaturas bajan y se mantienen entre los 18 y los 20ºC.
VENTILACIÓN
Las orquídeas necesitan ambientes bien ventilados y oxigenados, sin embargo no soportan bien las corrientes fuertes de aire. La falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos y otras enfermedades.
Sustratos y rutina de abonado para la orquídea
¿Cuál es el mejor sustrato para orquídeas?
El sustrato preparado para orquídeas epífitas es la mejor opción, ya que garantiza un drenaje y una aireación excelente, dejando espacio para el desarrollo de las raíces en sus cavidades.
Consejos:
- Límpialo con agua antes de usarlo por primera vez.
- Renuévalo cada 2-3 años en el momento de realizar el trasplante.
¿Cómo se abonan las orquídeas?
El sustrato sobre el que crecen las orquídeas no contiene nutrientes, ya que simula su ambiente natural, la corteza de los árboles. Por ello resulta necesario abonar periódicamente nuestra orquídea. Los nutrientes más importantes para las plantas son el Nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K). Cada uno de ellos tiene una función diferente, por lo que según la etapa de desarrollo en la que se encuentre nuestra orquídea necesitará más cantidad de uno que de otro. Este es un concepto muy básico que nos facilitará la decisión de compra en el fertilizante de cualquier planta, así que atento.
Los fertilizantes deben incluir en su composición sus concentraciones de nitrógeno, fósforo y potasio, generalmente expresado de forma numérica en este formato: (30:10:10) o (10:30:20) siendo los números las proporciones de cada nutriente en este orden (N:P:K), es decir, el primer número se refiere al nitrógeno, el segundo al fósforo y el tercero al potasio.
Recomendación personal:
Abono Orquídeas Líquido Ecológico de cultivers
Si utilizas el código CULTIVERS-PLANTEAENVERDE en cualquier producto de la web Cultivers te hacen un 10% de dto.
En el caso de las orquídeas, no son muy exigentes en nutrientes, pero resulta consiente utilizar un abono específico para garantizar la floración año tras año.
¿Cómo aplicar el fertilizante?
Lo ideal es aplicar el fertilizante durante el riego por inmersión, aplicando la cantidad de fertilizante necesaria en el agua. Es recomendable en este caso seguir las proporciones que indique la etiqueta del abono que escojas, ya que cada uno tiene unas concentraciones y modo de aplicación.
También existen en formato sólido, que en este caso se mezcla con el sustrato y libera los nutrientes de forma continua y controlada durante meses.
¿Cuándo cortar las varas florales de la orquídea?
Una duda bastante frecuente en el cuidado de las orquídeas es la de si es necesario cortar la vara floral una vez las flores se hayan caído.
La vara de mi orquídea se ha secado: En el caso que la vara floral se haya secado lo mejor es cortarla por la base.
Las flores de mi orquídea se han caído pero la vara no se ha secado: puedes cortar la vara justo por encima del primer nudo (crecerá una nueva vara de él) o dejarla, especialmente recomendable esto último en la variedad híbrida phalaepnopsis violácea, que genera flores de manera continua en la misma vara. Lo que no debes hacer es cortarla por la base hasta que no se haya secado. De esta forma favorecerás que la planta genere una vara nueva.
¿Cuándo trasplantar la orquídea?
Cada dos-tres años, después de realizar la floración (nunca durante), es aconsejable realizar el trasplante.
Pasos a seguir para trasplantar tu orquídea
1. Deja secar las raíces de tu orquídea.
Las raíces hidratadas son menos flexibles y son más propensas a romperse o a sufrir daños. Espera a que se deshidraten un poco para poder manejarlas mejor.
2. Retira la planta de la maceta
3. Elimina las raíces muertas o dañadas.
Es decir: Raíces podridas, con hongos, o de aspecto seco y marrón. Para esto es aconsejable desinfectar las tijeras con un poco de alcohol previamente. Para evitar su infección, es recomendable aplicar un fungicida. El propóleo, tiene propiedades, bactericidas y fungicidas, aparte de propiedades anestésicas, antiinflamatorias y cicatrizantes. Controla los microorganismos patógenos al obstaculizar su entrada a través de los brotes tiernos, por lo que es antiséptico y antivírico. Además induce a la planta a aumentar sus defensas naturales.
4. Trasplantar en un tiesto nuevo
Este deberá estar previamente desinfectado. El sustrato también deberá ser nuevo nunca reutilices el sustrato anterior. Es recomendable dejar algunas raíces superiores sin enterrar.
5. Cuidados de la orquídea después del trasplante
No riegues inmediatamente después del trasplante, deja un par de días para que las raíces se asienten. Protégela de la luz solar para que no se deshidrate y aplica agua con un vaporizador para mantener la humedad. Es importante no abonar hasta que haya pasado un mes.
Cuidados de la orquídea para mantener una floración de la orquídea abundante
¿Cuánto duran las flores de las orquídeas?
Las flores de las orquídeas son de las más agradecidas del mundo vegetal, y es que una planta sana de orquídea puede hacer durar cada una de sus flores unas 12 semanas. Esto, añadido a que va generando nuevas durante toda la época de floración, se traduce en una planta que nos regala flores durante unos cuantos meses al año.
¿Por qué a mi orquídea se le han caído las flores?
Puede formar parte de su ciclo vital, pero si tus flores han durado menos de las 12 semanas que suelen durar, puede ser debido a varios motivos:
- Falta de riego
- Exceso o falta de luz
- Calor
- Corrientes de aire.
En la guía descargable de apuntes tienes el diagnóstico de problemas más típicos de la orquídea y cómo solucionarlos.
La pregunta del millón
¿Cómo hacer que mi orquídea vuelva a florecer?
¿Tu orquídea no florece? No te preocupes, es bastante habitual y tiene una solución bastante sencilla.
Para provocar la floración es importante provocar una disminución de la temperatura ambiental, bajando 10ºC de su temperatura habitual. Es decir, si en verano sueles estar a 30ºC, asegúrate de que disfrute unas semanas al año de temperaturas alrededor de 20 ºC. Es mejor no reubicarla para ofrecerle estas condiciones, ya que no les gustan los cambios, es mejor colocarla en un lugar que ya tenga estas fluctuaciones durante el año. Esto que parece muy complicado, se consigue colocando tus orquídeas cerca de una ventana con orientación norte en el hemisferio sur, o sur en el hemisferio norte.
La entrada Cómo cuidar una orquídea – Haz que tu orquídea vuelva a florecer se publicó primero en Plantea En Verde.