Qué plantar en febrero en el huerto

Plantea En Verde 2025-02-01

 Qué plantar en Febrero en el huerto + Calendario de siembra descargable

Me encanta preparar el calendario de siembra de este mes, ya hay muchas más cosas. Este mes empieza a ser más diverso, y cultivos como el tomate, el pimiento o el calabacín vuelven a entrar en los planes en climas templados (en climas fríos esperarse a marzo mejor). Los días se van alargando poco a poco y los cultivos empiezan a contar con más horas de luz y a crecer más rápido. Sin embargo, Febrero también es una época en la que las heladas pueden ser frecuentes e inesperadas, así que es importante ser precavido. Por eso es muy importante saber qué plantar en febrero en el huerto.

Qué encontrarás en este artículo:

Qué plantar en febrero en el huerto

Hortalizas de invierno y primavera

Siembra al aire libre

  • Rábanos
  • Ajo
  • Zanahorias
  • Remolacha

Siembra en semillero

  • Judías
  • lechugas
  • Puerros
  • acelgas
  • rúcula

Siembra en semillero calefactado o semillero en interior

  • Tomates
  • Pimientos
  • Berenjenas
  • Calabacines

Trasplantes:

  • Lechuga
  • Rúcula
  • Acelga
  • Canónigo

También puedes probar con los packs de plantel que tenemos prediseñados. Son especiales para esta época del año. Aguantan bien el frío y te darán cosecha  continua mientras preparas en semillero tus cultivos de primavera.

TAREAS PARA EL HUERTO Y EL JARDÍN EN FEBRERO🌱

 1. Protege tu huerto y jardín del frío

Aunque algunas plantas de invierno, como habas, coliflores, ajos o espinacas, pueden resistir temperaturas bajas, cuando los termómetros caen por debajo de 0ºC, la cosa se complica. Un solo día de helada intensa puede dañar brotes tiernos, frenar el crecimiento o incluso arruinar la cosecha.

En el jardín, muchas plantas ornamentales ya han comenzado a desarrollar nuevos brotes debido al aumento de las horas de luz. Estos brotes son especialmente sensibles al frío, y si no se protegen bien, pueden marchitarse o morir, afectando su desarrollo en primavera. Esto es crucial en plantas como rosales, hortensias, fucsias o algunas vivaces que inician su crecimiento en esta época.

Para evitar pérdidas, lo mejor es prevenir: revisa la predicción meteorológica y aplica unas sencillas estrategias para hacer tu huerto y jardín más resistentes a las últimas olas de frío del año.


❄ Técnicas para proteger el huerto y el jardín de las heladas

✅ 1. Usa mantas térmicas o invernaderos de acordeón Las mantas térmicas (velo de hibernación) permiten retener el calor del suelo y protegen las plantas del frío extremo. Son ideales para cubrir cultivos en exterior o macizos de flores. También puedes usar invernaderos de acordeón o túneles de plástico, que crean un microclima más cálido.

✅ 2. Resguarda las macetas en interiores o invernaderos Las plantas en maceta son más vulnerables a las heladas, ya que las raíces tienen menos protección que en el suelo. Si es posible, trasládalas al interior de casa, a un invernadero o a una zona protegida como un porche o garaje con luz.

✅ 3. Protege las macetas con plástico de burbujas o arpillera Si no puedes mover las macetas, envuélvelas con plástico de burbujas o sacos de arpillera para evitar que el frío afecte a las raíces. También puedes colocar las macetas sobre una base de corcho o madera para aislarlas del suelo frío.

✅ 4. Acolcha el suelo para evitar la pérdida de calor El acolchado con hojas secas, paja, corteza de pino o compost ayuda a mantener la temperatura del suelo y protege las raíces. En el jardín, también previene que las heladas dañen los bulbos y raíces de las plantas perennes, así como los nuevos brotes de arbustos y vivaces que están comenzando a despuntar.

✅ 5. Protege los nuevos brotes de las plantas ornamentales Si tienes rosales, hortensias, dalias o vivaces perennes, revisa si han empezado a brotar, si es así, protegemos especialmente si hay heladas a la vista.

✅ 8. Cubre los árboles y arbustos jóvenes Las plantas leñosas y árboles frutales jóvenes son sensibles a las heladas tardías. Usa mallas de yute, fundas de invierno o incluso cartón para proteger los troncos y ramas más expuestas.


Prepara tu huerto y jardín para la primavera

Febrero es un mes de transición: el frío sigue presente, pero las horas de luz aumentan poco a poco. Si proteges bien tus plantas en esta época, cuando llegue la primavera estarán listas para crecer con fuerza.

Te puede interesar: Cómo planificar tu huerto

2. Siembra en semilleros

En febrero, las zonas que pueden empezar las siembras de primavera son aquellas con inviernos suaves o con la posibilidad de proteger los cultivos de las heladas tardías. Esto incluye:

🌱 Zonas aptas para siembras de primavera en febrero

  1. Zonas de clima mediterráneo (USDA 9-10): En el sur de España, la costa mediterránea, y otras regiones con inviernos suaves, ya se pueden empezar a sembrar cultivos de primavera como tomates, pimientos o berenjenas en semillero.
  2. Zonas subtropicales (USDA 10-11): En lugares como Canarias o partes de Andalucía, la siembra directa en suelo es posible para muchas hortalizas.
  3. Invernaderos y semilleros protegidos en climas templados (USDA 7-8): En zonas con inviernos más fríos, se pueden arrancar los semilleros bajo protección para adelantar el crecimiento de las plántulas.

🌡 Condiciones necesarias para plantar en febrero en el huerto

✅ Temperatura del suelo: Para siembra directa, al menos 10-12°C (algunas solanáceas requieren >15°C). ✅ Protección contra heladas: Si todavía hay riesgo de heladas, usar túneles, mantas térmicas o semilleros en interior. ✅ Horas de luz: Asegurar suficiente exposición solar (al menos 6-8 horas diarias). ✅ Sustrato y humedad: Sustrato ligero y drenante, evitando encharcamientos.

En febrero, lo ideal es comenzar con hortalizas de crecimiento lento en semillero (tomates, berenjenas, pimientos) y sembrar directamente cultivos resistentes como espinacas, guisantes o lechugas en zonas donde el suelo ya no esté helado. 🌱

 4. Protege los trasplantes

Si hemos empezado con siembra en Enero seguro que tendremos algunas plantas que trasplantar. Aquí os dejo unos pocos consejos para asegurar que el frío no acabe con los delicados plantones:

  • En el caso de tomates u otros cultivos delicados, no es conveniente trasplantarlos al exterior todavía, si se han hecho demasiado grandes para sus semilleros, trasplántalos a una maceta intermedia que puedas tener en interior un tiempo más. Pasadas las heladas ya podremos colocarlos en su emplazamiento definitivo.
  • Para los trasplantes en tierra – si hemos sembrado semilleros de cebolla o lechugas, por ejemplo- lo ideal es preparar un poco el terreno aplicando un acolchado natural, tipo compost, o de plástico oscuro. El factor del color es importante, ya que los tonos oscuros absorben mejor la radicación solar y mantendrán más caliente el suelo. Tener preparado un invernadero de acordeón o unos invernaderos hechos con botellas de plástico puede ser de gran ayuda para estos cultivos jóvenes.

5. Poda

Si tienes un árbol frutal Febrero es el mes ideal para podarlo, ya que los brotes empezarán a salir con fuerza cuando llegue la primavera.

Descarga el calendario de siembra de este mes

Cómo cada mes, te dejo nuestro calendario de siembra gratuito, para que no tengas ninuna duda sobre qué plantar en febrero en el huerto, sólo tienes que suscribirte a la newsletter para descargarlo.

suscríbete y consigue tus calendarios de siembra gratis
Calendarios de siembra

Detestamos el spam igual que tú. Plantea En Verde C.B. tratará tu datos con ConvertKit LLC. para enviarte información, contenidos exclusivos, descargables prácticos y promociones que te pueden interesar mientras permanezcas en la newsletter.

He leído y acepto la política de privacidad y los términos y condiciones*
Deseo recibir la newsletter*
Quiero los calendarios

TAREAS PARA TUS PLANTAS DE INTERIOR EN FEBRERO 🌱

Febrero sigue siendo un mes frío, con poca luz y baja humedad en interiores debido a la calefacción. Para que tus plantas pasen el invierno sin problemas, ten en cuenta estos cuidados:

1. Aprovecha al máximo la luz natural

Los días aún son cortos, así que acerca tus plantas a las ventanas para que reciban la mayor cantidad de luz posible. Si notas que crecen débiles y alargadas, puedes complementar con luces de cultivo.

2. Evita el exceso de riego y los encharcamientos

En invierno, la evaporación del agua es mucho menor y muchas plantas están en reposo vegetativo, por lo que no necesitan tanta agua.

✅ Riega solo cuando te hayas asegurado de que la parte superior del sustrato se ha secado. ✅ Reduce la frecuencia de riego respecto a otras épocas del año. ✅ Asegúrate de que las macetas tengan un buen drenaje para evitar acumulación de agua.

3. Mantén una humedad adecuada

La calefacción suele resecar el ambiente, lo que puede afectar a plantas tropicales como helechos, calatheas o monsteras.

✅ Agrupa varias plantas juntas para crear un microclima húmedo. ✅ Coloca recipientes con agua cerca de las plantas o usa un humidificador. ✅ Evita ponerlas cerca de radiadores o corrientes de aire caliente.

4. Aplica un fertilizante de liberación lenta

Aunque muchas plantas de interior están en reposo, algunas siguen creciendo. Puedes ayudarles con un abono de asimilación lenta, que proporcionará nutrientes de forma gradual sin forzar su desarrollo.

La entrada Qué plantar en febrero en el huerto se publicó primero en Plantea En Verde.